Condiciones de Partido de la U y Conservador para apoyar reforma a la salud

Mar, 28/03/2023 - 16:56
Así lo confirmó Dilian Francisca Toro, una de las líderes políticas más importantes en el Valle del Cauca.
Créditos:
Edición - Kienyke

Una vez enterada de que el expresidente César Gaviria le dijo no a la reforma tributaria, planteada por el gobierno de Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro, directora del Partido de la U, señaló que, junto a Efraín Cepeda, tomaron la decisión de mantener el apoyo al texto, siempre y cuando los puntos señalados por estas colectividades de centro derecha sean contemplados. 

Con esto, podría decirse que el futuro de la reforma a la salud está en manos del Partido Conservador y de la U que, si se quedan, tendrán que jalonar lo que el Partido Liberal ya no hará. 

Reforma a la salud: Partido Liberal se baja

En la tarde de este martes el Partido Liberal Colombiano anunció que se baja de la reforma a la salud desde el apoyo político, que podría resultar fundamental en las votaciones parlamentarias. 

El texto, firmado por el expresidente César Gaviria, señala que:

"El Partido Liberal convencido de que las mejores reformas sociales son aquellas que logran consenso y la inclusión de argumentos sólidos y diversos, permitiendo así su amplia legitimidad en el debate democrático y su sostenibilidad en el tiempo, y en vista de que no hemos logrado conciliar las líneas que el Partido defiende, buscando la plena garantía del derecho fundamental a la salud y un sistema que corrija sus problemas y no genere nuevos".

César Gaviria y Partido Libera dicen no a la reforma a la salud

A pesar de haberse declarado partido de Gobierno, el Liberal decidió darle la espalda a una de las reformas que más discusiones han provocado al interior del Gobierno y en la opinión pública: la de la salud. 

Ahora bien, a manera de alternativa, los liberales presentarían su propia versión de la reforma en el segundo período legislativo. 

Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina