¿Quién es el nuevo vicecanciller, Mauricio Jaramillo Jassir?

Lun, 03/02/2025 - 08:26
El presidente Gustavo Petro, nombró al viceministro, quien será el segundo al mando de la Cancillería, detrás de Laura Sarabia.
Créditos:
@mauriciojaramillojassir / EFE

Luego del nombramiento de Laura Sarabia el pasado miércoles, 29 de enero, los movimientos en la Cancillería no paran, ahora el presidente, Gustavo Petro, designó a quien será el segundo al mando, Mauricio Jaramillo Jassir, quien ocupará el cargo de viceministro. 

Jaramillo, quien cuenta con una destacada carrera académica, siendo además un importante analista, fue nombrado por el máximo mandatario el domingo, 2 de febrero, en horas de la tarde. 

El nuevo viceministro destaca por tener una posición política similar a la de Petro, donde resaltan las ideas progresistas y un enfoque en inclusión, mejoras sociales y problemáticas sociopolíticas. 

Jaramillo, asume el cargo con una preparación académica inmejorable, ya que, cuenta con un Doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse en Francia y un Magíster de Relaciones Exteriores en el Instituto Internacional de Estudios Políticos en Toulouse. 

Además, se desempeñó como profesor de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales del Rosario. Contando con experiencia como Asesor del Despacho del Secretario General de UNASUR y Asesor de la Corporación Escenarios y Vivamos Humanos. 

No obstante, a pesar de la preparación que tiene en su palmarés, Jaramillo no ha estado exento de polémicas. Ya que, en ocasión de las pasadas elecciones presidenciales en Venezuela, en redes sociales se mostró como un admirador del expresidente Hugo Chávez. 

Por medio de su cuenta de X (antes Twitter), escribió: “28 de julio de 1954, Comandante eterno”, destacando su afinidad con el fallecido primer mandatario venezolano, donde resalta la fecha de su natalicio. 

Estas declaraciones desencadenaron en una ola de críticas que llegaron de manera inmediata, calificándolo de “irresponsable” por realzar la figura del que, para muchos, fue el líder de la dictadura que hoy vive el vecino país. 

Sin embargo, no era la primera vez que tenía mensajes de apoyo a la figura política venezolana, ya que cuatro meses antes había posteado lo siguiente: “Me emocioné (aún lo hago) con victorias electorales de Chávez en 98, 99, 2004, 2006 y 2012. Era la posibilidad de una revolución pacífica progresista y negociada”, indicó en marzo de 2024. 

Aunque, por otro lado, también señaló que las presiones a las que ha sido sometida la oposición venezolana en los últimos años han incluido crímenes de lesa humanidad “Imposible no indignarse con este recorte brutal de derechos de la oposición, que incluyen crímenes de lesa humanidad”, aseguró. 

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina