Samper denuncia "reversa" en política de medicamentos

Sáb, 09/03/2019 - 10:25
El expresidente Ernesto Samper se ha mostrado muy activo en redes sociales comentando sobre las controvertidas decisiones del gobierno de Iván Duque.

En esta ocasión el exsecreta
El expresidente Ernesto Samper se ha mostrado muy activo en redes sociales comentando sobre las controvertidas decisiones del gobierno de Iván Duque. En esta ocasión el exsecretario General de UNASUR, se refirió al tema de la política de precios de medicamentos anunciada el 6 de agosto del 2018 por la que se ahorraría al sistema de salud colombiano un estimado de 360.000 millones y  que entraría en vigencia a principios del 2019 con la nueva cartera administrativa. [single-related post_id="1052193"] Para Samper, lo dictaminado en la circular 7 del Ministerio de Salud y Protección Social esta afrontando un "reverso". Señalando que lo que "heroicamente, había logrado poner en marcha el Ministerio de Alejando Gaviria. Ahora serán las grandes empresas farmacéuticas las que lo hagan". Tal señalamiento fue objetado inmediatamente desde la cuenta oficial del Ministerio de Salud en cabeza de Juan Pablo Uribe, al decir que "la política de precios de medicamentos no se ha reversado, todo lo contrario, se mantiene". Argumentando además que "hace parte de la gestión de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos para facilitar el acceso a medicamentos prioritarios y contribuir a la sostenibilidad financiera del sistema". Ernesto Samper también se ha mostrado en oposición a la fumigación de cultivos ilícitos con glifosafo que defiende el actual gobierno, refutando que "no es el costo de las alternativas sino la eficiencia de cada una de ellas en porcentaje de resiembras".
Más KienyKe
Más que un puesto, un pedazo de historia: Sara Valentina, la pizzería que desde hace 20 años alimenta a cientos de estudiantes en la U. Nacional.
El partido uribista fijó el 28 de noviembre como la fecha para anunciar su candidato único a la Presidencia. El proceso se definirá mediante una encuesta.
Arabia Saudí completa el grupo de 25 equipos con plaza confirmada para el Mundial 2026 que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Giovanny Rubiano presentó su renuncia como superintendente de Salud el mismo día que debía asistir a un debate de control político en la Cámara.