Laguna de Suesca: la tragedia ambiental que debería ser tendencia

Jue, 25/02/2021 - 09:31
Aunque para muchos el calentamiento global es tan solo un mito, este y otros fenómenos tienen a punto de desaparecer la laguna de Suesca.
Créditos:
Juan David Moreno/Agencia Anadolu

La laguna de Suesca (Cundinamarca) se encuentra en un estado cada vez más crítico y está a punto de desaparecer por cuenta del calentamiento global y la deforestación que, desde 2012, tienen a esta fuente hídrica en una sequía constante que se hace más alarmante con el pasar de los días.

Además, la temporada seca que vive actualmente esta zona del país ha hecho que el nivel del agua en la laguna descienda en un 90%, puesto que no tiene ningún río que la alimente, lo cual conlleva a que la recarga sea únicamente por la escorrentía.

Las imágenes dejan un paisaje desolador, pues de aquel espejo de agua que era uno de los mayores atractivos turísticos del lugar –no solo por su belleza sino por su historia muisca–, solo queda una pequeña parte que agoniza rodeada de un extenso y árido terreno, ya que de las 521 hectáreas que comprendía la laguna de Suesca, apenas 77 tienen agua en este momento.

Laguna de Suesca
Créditos:
Juan David Moreno/Agencia Anadolu

Como consecuencia de la casi inminente desaparición de la laguna, un alto número de vegetación ha desaparecido, mientras que aves migratorias y peces están en alto riesgo. Sin embargo, poca atención se le ha prestado a esta problemática sobre la cual la CAR Cundinamarca viene haciendo seguimiento y alertando desde hace más de 10 años.

"Las principales razones por las cuales ha disminuido el espejo de agua de la laguna es por causa de los procesos erosivos por la tala de árboles, el aumento de la temperatura que aporta los procesos de evaporación y la fuerte intervención antrópica (ganadería) de los habitantes de la zona de influencia", cita un informe de la CAR del año 2010.

De hecho, en esta misma publicación se recomendó a los habitantes seguir algunas buenas prácticas ambientales que podrían colaborar en la preservación de la laguna de Suesca, pero evidentemente el grave deterioro ambiental de esta reserva hídrica no ha podido cesar desde entonces.

Laguna de Suesca
Créditos:
Juan David Moreno/Agencia Anadolu

Cabe mencionar que Colombia es el segundo país con mayor riqueza en biodiversidad del mundo, pero la forma de consumo de sus habitantes requiere y gasta más recursos de lo que son capaces de regenerar, tal y como lo señaló Earth Overshoot Day en octubre pasado.

De acuerdo con la ONG, el país no genera capacidades de ahorro medioambientales mientras que los patrones de consumo causan un grave impacto ecológico.

Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina