La letra menuda de la suspensión de la visa Schengen

Lun, 10/08/2015 - 07:32
Es un hecho, como lo ha dicho en diferentes escenarios el presidente Juan Manuel Santos, que “antes de que se termine este año”, la Unión Europea eliminará la Visa Shengen como requisito para e
Es un hecho, como lo ha dicho en diferentes escenarios el presidente Juan Manuel Santos, que “antes de que se termine este año”, la Unión Europea eliminará la Visa Shengen como requisito para el ingreso de colombianos a territorio europeo. Lea también: Visa Schengen, una pesadilla para los colombianos Desde el pasado diez de junio, cuando Santos firmó en Bruselas el acuerdo para suprimir el requisito del visado, el mandatario ha insistido en que el convenio  es muy importante. Dijo Santos: “Ya no tendremos que someternos a ese tortuoso procedimiento para que nos puedan aprobar la visita a cualquier país europeo”. La noticia, que a todas luces es positiva, hay que tomarla con los pies en la tierra. En diálogo con KienyKe.com, Paula Cortes, presidente de Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, advirtió que “el hecho de que eliminen la Visa Schengen, no quiere decir que a todos los colombianos los van vayan a dejar entrar a Europa”. En el marco del XX Congreso Nacional de Anato, que se realiza en Cartagena hasta el once de agosto, Jaramillo señaló que las autoridades europeas  han hecho una serie de aclaraciones y recomendaciones para los turistas que piensan viajar a esa zona de Europa. “Sugerimos  a los viajeros llevar aproximadamente de 80 a 100 euros por día, sin contar alojamiento ni alimentación. Pueden ser en efectivo y/o tarjeta de crédito”. Es decir, que si usted quiere pasar una temporada de vacaciones en cualquier país de la Unión Europea, aliste su bolsillo. Para 15 días, las autoridades migratorias le podrían exigir que tenga, en efectivo o en sus tarjetas de crédito, al menos 3 millones 800 mil pesos  para 15 días, sin contar alimentación ni hospedaje. Ahora, si usted tiene a donde llegar en Europa, tendrá que demostrarlo. “Las autoridades podrán solicitar carta de invitación en caso de visita al país europeo”. Tiquetes de otros viajes y tiquetes de regreso; reserva de hotel; carta de invitación a conferencias o eventos, etc. así como evidencia de medios suficientes de subsistencia, son los requisitos que pueden pedir las autoridades migratorias de Europa. “Serán muy estrictos en ese tema”, advirtió Puola Cortes. La presidente de Anato recordó que “cada Estado Miembro de la Unión Europea es autónomo y tiene derecho a rehusar la entrada y estadía en sus territorios si considera que el viajero no cumple con los requisitos de ingreso”. En plata blanca: si la autoridad migratoria de cualquiera de los países de la Unión Europea considera que usted no es digno para ingresar a ese territorio, lo devolverán a Colombia en el primer vuelo. La directiva de la Anato también recomendó a las personas que están pensando ir a Europa adquirir tarjetas de asistencia médica. “En caso de tener un inconveniente durante el viaje y evitar tener problemas con el personal de migración”, agregó.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Conozca la historia de Sebastián Echeverri, el creador de Clemont, una firma de moda urbana que es todo un éxito comercial.
Kienyke.com conversó con Aristides Valdez Gamboa, vocero de los arroceros sobre las pérdidas millonarias del gremio ante falta de garantías del gobierno.
Este 14 de julio terminó la primera semana del Tour de Francia, ¿cómo le fue a los colombianos? Aquí los detalles.
Seis niños murieron en Gaza tras un bombardeo israelí. El ataque impactó un punto de agua en Nuseirat, donde familias recolectaban líquido.
Kien Opina