La reflexión que dejó el último capítulo de Betty la Fea

Jue, 11/07/2019 - 10:33
Betty la Fea, la icónica obra de Fernando Gaitán, dejó una reflexión en los televidentes hasta el punto de convertir a Betty en tendencia nacional. 

En el
Betty la Fea, la icónica obra de Fernando Gaitán, dejó una reflexión en los televidentes hasta el punto de convertir a Betty en tendencia nacional.  En el último capítulo de la novela se vio cómo Armando quería presentar una falsa realidad de Ecomoda, empresa que preside.  Para ello, necesitaba la ayuda de su asistente, Betty quien le ayudaría a maquillar los informes para luego ser expuestos ante la Junta Directiva de la compañía.  Sin embargo, Betty entregó los estados reales de Ecomoda a pesar de las órdenes de Armando, mostrándose como una mujer honesta, correcta y profesional. https://twitter.com/OutOfContextYSB/status/1149137355086995456 Luego de que las directivas se percataran del balance real y ambos fueran descubiertos, las redes sociales no esperaron para reaccionar y comentar que lo visto en esa escena, reflejó la realidad de lo que se puede encontrar dentro de algunas empresas públicas y privadas. [polldaddy poll=10361727] La salida de Betty ante la situación la dejó 'muy bien parada', debido a que no se dejó influenciar para cometer lo que sería catalogado como un acto ilícito. Posteriormente anunció su renuncia.    https://twitter.com/OutOfContextYSB/status/1149146446811324418 https://twitter.com/OutOfContextYSB/status/1149142133892403203 https://twitter.com/juanchoabondano/status/1149290777652207616 https://twitter.com/laurendarksfh/status/1149138642868277248 Esta es la escena que puso a comentar a la audiencia en redes sociales y en la que se aplaudió la postura de Betty:  https://www.facebook.com/CanalRCN/videos/430298240912422/  
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, viajará a Europa para recibir un premio de la OCDE y buscar más cooperación para la justicia transicional.
Ni China ni Estados Unidos han prohibido la entrada de musulmanes. La desinformación viral usa un video antiguo de Trump para afirmar falsedades.
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
Kien Opina