Atienden indígenas desplazados tras crimen de líder embera

Sáb, 11/01/2020 - 05:26
Las autoridades atendieron a las casi 17 familias indígenas de la comunidad Agua Blanca que fueron obligadas a desplazarse en el departamento del Chocó tras el crimen del líder Anuar Rojas
Las autoridades atendieron a las casi 17 familias indígenas de la comunidad Agua Blanca que fueron obligadas a desplazarse en el departamento del Chocó tras el crimen del líder Anuar Rojas Isaramá. El guardia indígena fue asesinado el pasado domingo 5 de enero. De acuerdo a la información que ha sido entregada, tres sujetos que portaban armas largas, e indagaban por colaboradores del Ejército de Liberación Nacional (Eln), le propinaron un disparo en el pecho. Tras el crimen, las familias indígenas se desplazaron hasta el corregimiento de Tribugá, para luego dirigirse hasta el municipio de Nuquí (Chocó) y recibir atención por parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Una comisión de la Alcaldía Municipal, la Personería Municipal y la Defensoría del Pueblo llegaron a la zona con el fin de esclarecer los hechos y activar la ruta de atención de las familias que se están desplazando. Tropas de la Armada de Colombia, adscritas a la Fuerza Naval del Pacífico, también hicieron presencia en ese territorio para coordinar operaciones y brindar seguridad a las comunidades, con el objetivo de restablecer el orden público e impedir el accionar delictivo de los grupos armados. Las autoridades informaron que aún no se ha identificado a qué grupo pertenecen los sujetos que cometieron el crimen del líder indígena. Indicaron que las tropas incrementarán sus esfuerzos, desarrollando operaciones ofensivas que permitan dar con la ubicación de los mismos y someterlos a la justicia.
Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.