Desabastecimiento de agua en siete departamentos

Jue, 16/01/2020 - 05:01
Siete departamentos del territorio nacional se han visto afectados directamente por la sequía que afronta gran parte del país. Así lo dio a conocer el Ministro de Vivienda,
Siete departamentos del territorio nacional se han visto afectados directamente por la sequía que afronta gran parte del país. Así lo dio a conocer el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Jonathan Malagón.
“Siete departamentos nos han reportado problemas de desabastecimiento. Córdoba es la región más afectada hasta el momento por cuenta de la sequía, de hecho, en seis de sus municipios se presenta esta situación: Canalete, Chimá, Lorica, Los Córdobas, Puerto Escondido y San Pelayo. Para el caso del Cesar, los municipios de Astrea, El Paso y Valledupar, este último en su área rural, también reportan falta del servicio”, señaló.
Otro de los departamentos afectados según el reporte es el Atlántico. Allí se presentan afectaciones en las poblaciones de Puerto Colombia, Repelón y Suan. Hacia la región Andina, el departamento de Cundinamarca ha presentado afectaciones en los municipios de Soacha, Subachoque y Pulí. [single-related post_id="1237588"] En Antioquia las poblaciones de Arboletes y Necoclí; San Juan del Cesar en La Guajira; y Málaga en el departamento de Santander. El jefe de cartera hizo un llamado a los colombianos, para que manejen de forma responsable este recurso. “Ahorrar agua es responsabilidad de todos, la ciudadanía puede contribuir de manera importante en sus acciones cotidianas, evitando el desperdicio de agua en el lavado de carros, en el riego de plantas, en la ducha o en las actividades de aseo en el hogar”, explicó el Ministro de Vivienda. Además: Solicitan suspender actividades en playas de Cartagena Por su partes el viceministro de agua, Jose Luis Acero que las administraciones municipales deben activar planes de contingencia, que permitan proveer información sobre las fuentes alternas de abastecimiento y establecer indicadores para los niveles de alerta. “El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio seguirá prestando apoyo y asistencia técnica a los prestadores de servicios públicos de acueducto y alcantarillado. Aún hay zonas donde no se ha sentido el impacto de este fenómeno, el llamado es a no confiarse. Lo principal es prevenir para evitar situaciones críticas que afecten a las comunidades”, concluyó el Viceministro. Le puede interesar: Operativo del Ejército por denuncias en Nóvita, Chocó
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina