EPM responde ante multa impuesta por Hidroituango

Vie, 10/01/2020 - 10:33
Este jueves, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, le impuso una multimillonaria multa a EPM, constructora de Hidroituango, por incumplimientos en las licencias ambientales en el túne
Este jueves, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, le impuso una multimillonaria multa a EPM, constructora de Hidroituango, por incumplimientos en las licencias ambientales en el túnel de desviación de la Hidroeléctrica y su infraestructura. [single-related post_id="1236201"] La ANLA señaló que esta parte de la obra se adelantó sin haber tramitado y obtenido con antelación la modificación de la correspondiente licencia ambiental. La información fue comunicada por EPM mediante un comunicado a la opinión pública. La cifra exacta, precisa la misiva, es de $ 5.509'700.871. La sanción se registra mediante la resolución n.° 02584 del 30 de diciembre de 2019 y fue notificada el 9 de enero, en la cual se declaró a la Sociedad responsable del cargo único formulado mediante el Auto n.° 09269 del 31 de diciembre de 2018. https://twitter.com/EPMestamosahi/status/1215627907051204610?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1215627907051204610&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eltiempo.com%2Fcolombia%2Fmedellin%2Fautoridad-nacional-de-licencias-ambientales-impone-multa-a-epm-por-hidroituango-450524

¿Qué dijo EPM?

A través de un comunicado, EPM indicó que, "en razón del contrato de mandato que EPM tiene suscrito con la Sociedad Hidroeléctrica Ituango, se procederá, dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación, a interponer el recurso de reposición ante la misma autoridad ambiental, donde se presentarán los argumentos de defensa que se consideren pertinentes". Además aseguró que en caso de que se ratifique la sanción por parte de la ANLA, "se estudiará la procedencia de instaurar las acciones judiciales a que tiene derecho la Empresa". La entidad reiteró su total disposición y apertura para responder a los requerimientos de las autoridades y entes de control. Adicionalmente, EPM manifestó que, "en sus prácticas empresariales, la Organización aplica todas las medidas de manejo necesarias para prevenir, mitigar, corregir, compensar y manejar los impactos ambientales generados por sus proyectos, obras o actividades". Finalmente, expresó que el proyecto hidroeléctrico Ituango "es una obra de infraestructura clave para el desarrollo del país". Y agregó que al momento de su entrada en operación comercial, que de acuerdo con las premisas actuales será a finales de 2021, permitirá generar el 17% de la energía de Colombia, con tecnología limpia, confiable, segura y traerá consigo múltiples beneficios para los colombianos.
Más KienyKe
El panorama es tan preocupante que según Save the Children a ese ritmo la erradicación total del matrimonio infantil podría tardar hasta 300 años
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
Kien Opina