
La Fiscalía General de la Nación abrió una indagación formal tras la agresión verbal de carácter racista que sufrió el agente de tránsito José Félix Angulo en Cali, Valle del Cauca. El hecho, registrado en video y ampliamente difundido en redes sociales, muestra a un hombre insultando de manera violenta al funcionario en medio de un procedimiento de control de tránsito en el sector de San Fernando.
El caso ha sido catalogado como un acto de discriminación racial y ha generado rechazo a nivel nacional. La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, condenó públicamente el ataque y pidió a la Fiscalía que investigue el caso con prontitud. “Rechazamos el ataque y los insultos racistas contra el agente de tránsito José Félix Angulo (…) Toda mi solidaridad con él”, escribió Márquez en su cuenta de X, resaltando que el racismo es una forma de violencia tipificada como delito en Colombia y que hechos como este “no se pueden repetir”.
-
Lea también: Murió reconocido ciclista en accidente en Boyacá
En el video del incidente, se escucha al agresor proferir frases como: “Negro basura. Si fueras inteligente, no serías guarda, pedazo de basura. Pedazo de negro basura, basura de mierda. Y tras de todo, maneja un blanco HP. Eso es lo que sos: un negro basura. ¿Sabes qué es lo peor? Yo te pago, HP”. También se oye otra expresión cargada de odio racial: “te maneja un blanco, negro hijueputa”.
Ante la gravedad de las expresiones, la Secretaría de Movilidad de Cali calificó la agresión como un acto de discriminación que no solo afecta al funcionario sino a la institución. Por su parte, la Industria Licorera de Caldas, tras identificar que el agresor vestía una camiseta con su logo, aclaró en un comunicado que el individuo no es empleado directo, aunque sí está vinculado a un distribuidor en el Valle del Cauca. La empresa anunció que tomará medidas frente al colaborador involucrado.
El agente José Félix Angulo relató que decidió mantener la calma y no responder a las provocaciones, pese a la gravedad de los insultos. En entrevista con medios locales, explicó: “Pensé mucho en mi familia, en mi empleo. No quería que en un momento él pareciera la víctima y yo el victimario, y eso no era justo”. Angulo aseguró que tomará acciones legales y pidió que las autoridades actúen para que se haga justicia.
La respuesta ciudadana no se hizo esperar. Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han convocado campañas de sensibilización y movilizaciones para rechazar el racismo, que consideran una manifestación del racismo estructural aún presente en la sociedad colombiana. Desde diferentes sectores sociales y políticos se han elevado voces para exigir medidas más contundentes que protejan a los servidores públicos, especialmente aquellos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad y exposición como parte de su labor.
La vicepresidenta Márquez, reconocida por su lucha contra el racismo, insistió en la necesidad de que las instituciones actúen con celeridad y decisión. Su pronunciamiento, junto al de otras figuras públicas, fortalece el llamado colectivo a erradicar toda forma de discriminación y a garantizar el respeto hacia quienes prestan servicio a la ciudadanía.
“Eso es difícil, y uno que ya sabe manejar la situación, pues lo controla, pero ese señor se pasó. Por eso yo pido que se haga justicia”, concluyó Angulo, quien reiteró su compromiso de actuar con humildad y profesionalismo.