¿Cómo contrarrestar los efectos del sedentarismo con nutrición?

Sáb, 16/02/2019 - 04:02
El sedentarismo es un aspecto de salud que viene preocupando a los gobiernos locales debido a que se han incrementados los casos clínicos en cuanto a enfermedades cardiovasculares. Actualmente la nut
El sedentarismo es un aspecto de salud que viene preocupando a los gobiernos locales debido a que se han incrementados los casos clínicos en cuanto a enfermedades cardiovasculares. Actualmente la nutrición puede ayudar a este tipo de padecimiento. Esta afección se basa en que una persona no es lo suficientemente activa para realizar algún tipo de deporte. Lo anterior, ha conllevado a desarrollar diferentes problemas de salud en la población. [single-related post_id="1035549"] Sin embargo, muchas personas se han escudado en la falta de tiempo para realizar algún tipo de entrenamiento. Es conocido que los deportes son de gran beneficio debido a que los movimientos permiten una activación del cerebro y el fortalecimiento de algún grupo de músculos. Actualmente, la mayor parte de los habitantes del mundo se dedican a trabajos de oficina donde el gasto calórico es mínimo, esto pone la salud en riesgo y se aumentan las probabilidades de tener problemas de sobrepeso. Según señalan los expertos en nutrición, para contrarrestar dicha problemática a nivel global es necesario que los sujetos tengan una buena alimentación basada en nutrientes que le aporten al organismo y no lo afecten. Cuando una persona no tiene el tiempo suficiente para desarrollar actividades físicas, es recomendable que siga una serie de consejos nutritivos para que el cuerpo y sus sistemas no tengan afecciones de ningún tipo. Es importante que se dejen lado las grasas y se reduzca el consumo de sal y azúcar. Los desayunos deben formarse por huevos, una bebida láctea y fruta que ayude al sistema digestivo a hacer un proceso más eficaz. [single-related post_id="1035015"] Por otra parte, el almuerzo debe estar acompañado de una proteína (algún tipo de carne), un carbohidrato (papa, yuca, arroz o plátano) y vegetales en abundancia. Por último, la cena es el último elemento que llega al estómago y por esta razón debe ser algo suave como una proteína con vegetales. Los individuos que tienen un horario establecido deben comer entre cuatro o cinco comidas al día. Cuando se es universitario u oficinista es normal que las personas estén expuestas a alimentos con pocas propiedades nutritivas. Por ello se aconseja que a media mañana y tarde se consuma alguna fruta o yogurt en vez de algún producto procesado como los paquetes de papas o los sándwich.
Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina