Salud mental: un factor alarmante dentro de la sociedad

Lun, 18/02/2019 - 10:09
El equilibrio de la salud mental depende del estado de ánimo que una persona tenga en su diario vivir. Una mente sana permite gozar de todos los momentos que suceden a su alrededor.

Existen múlti
El equilibrio de la salud mental depende del estado de ánimo que una persona tenga en su diario vivir. Una mente sana permite gozar de todos los momentos que suceden a su alrededor. Existen múltiples enfermedades mentales o trastornos que afectan los pensamientos y el comportamiento de los individuos que las padecen. A todas las edades se puede llegar a sufrir de esta afección. [single-related post_id="1036851"] Las razones exactas de este padecimiento no se tienen con claridad, pero cabe resaltar que estas enfermedades tienen un proceso evolutivo y por ello es mejor detectarlas en la etapa inicial. El psicólogo clínico Jonathan Irreño de la Clínica Nuestra Señora de la paz, afirmó para Kienyke.com que el buen estado mental se basa en el equilibrio y el bienestar de un individuo “es la manera de afrontar tensiones, ser una persona productiva y contribuir a la comunidad”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen ciertos factores que podrían aumentar el desarrollo de afecciones mentales. Entre ellos, se encuentra la soledad debido a que hay un mecanismo en la corteza del cerebro que se aumenta cuando hay más amigos cercanos. Otra indicación se basa en el no desayunar porque los nutrientes en las primeras horas de la mañana son necesarios para el buen funcionamiento del cerebro. A pesar de que la mayoría de la población presenta malos días y pensamientos de tristeza, es importante notar si este tipo de comportamientos son frecuentes porque se podrían generar una enfermedad mental. Según el especialista “los trastornos pueden ser principalmente depresivos, mentales y se puede presentar ansiedad, desordenes del comportamiento y episodios de demencia”.
“Las causas del desarrollo de esta enfermedad pueden ser multifactoriales. Genéticos, biológicos y psicosocial donde los factores colectivos afectan la mente de las personas” señaló el psicólogo.
Los gobiernos y entidades se han puesto en la labor de crear campañas que funcionen como una red de apoyo para mitigar esta problemática que afecta a más de 100 millones de personas en el mundo según cifras de la OMS. [single-related post_id="1035319"] Para el experto hay un cuadro de síntomas que avisan cuando un individuo tiene la presencia de una enfermedad mental “cuando hay alteración en los patrones de sueño, aislamiento social, dificultad para expresar las emociones, irritabilidad, bajo rendimiento y falta de interés en las actividades diarias es necesario que la personas consulten a los médicos”. La familia es central para llevar a cabalidad el tratamiento formulado porque para el sujeto es indispensable sentirse acompañado en este proceso. Los integrantes del hogar también pueden ayudar promoviendo una vida saludable basada en la alimentación y actividad física. Los familiares se convierten en un factor clave para la recuperación.
Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina