Mitos y verdades del implante hormonal subdérmico

Mié, 04/08/2021 - 17:29
El método anticonceptivo del implante hormonal subdérmico es uno de los más comunes, pero aún existen algunos conceptos erróneos a su alrededor.

El implante hormonal subdérmico es conocido como un método anticonceptivo disponible entre la oferta que también está compuesta por pastillas, parches y otros elementos. Al estar aconsejada por su médico experto, puede tomar una decisión para escoger cuál es la alternativa más indicad para usted. 

El implante hormonal subdérmico es una varilla flexible que mide unos cuatro centímetros con una hormona derivada de la progesterona que impide la ovulación y el moco del cuello uterino se vuelve más espeso, de esta manera el paso de los espermatozoides queda restringido. 

Este método necesita primero de anestesia local para ser aplicado, se ubica debajo de la piel del brazo y es un procedimiento muy sencillo, ni siquiera necesita hospitalización, es algo rápido y sencillo. El procedimiento debe ser realizado por un personal, luego podrá realizar sus actividades comunes y corrientes, no es necesaria una incapacidad. 

La efectividad de este método es bastante alta, del 99.5%, luego de las 24 horas de su aplicación, así lo asegura el Instituto Mexicano del Seguro Social. Luego de ser aplicado, su poder es de tres años, luego debe ser reemplazado

Para saber si usted puede apuntar a este método se recomienda primero consultar a su ginecólogo de confianza y le indicará sobre qué tan viable es. En teoría, todas las mujeres que están en edad fértil pueden llevarlo, a menos de que estén embarazadas, con sospecha de embarazo, con antecedentes de enfermedad en el hígado, cáncer de seno, cáncer de cuello uterino, o con problemas cardíacos o de circulación. 

En cuanto a los cuidados que debe tener luego del procedimiento, en realidad no son muchos ni nada muy complejo, solo se trata de cuidar el área del implante, al menos por las próximas 24 horas se debe tener un vendaje sin presión. Algunas veces puede aparecer un moretón, pero desaparecerá eventualmente. 

Al hablar de los efectos secundarios, muchas mujeres creen que pueden subir de peso a causa del implante subdérmico, esta puede ser una posibilidad, pero eso depende de cada organismo, sin embargo, el Instituto Mexicano de Perinatología publicó una investigación que dice que el 80% de las mujeres que se lo colocan suben de peso. 

Las causas suelen variar, los expertos dicen que puede tratarse de retención de líquidos o un cambio en el metabolismo basal, pero esto también puede ocurrir con otros anticonceptivos. 

El efecto secundario más común de este método es el sangrado vaginal irregular entre los periodos de menstruación, asimismo, pueden ser comunes los dolores de cabeza, de senos, mareo, náuseas e incluso puede ausentarse el periodo. 

Igualmente, los métodos a desmentir sobre el implante hormonal subdérmico son: nos es posible que se pierda en su cuerpo, no provoca esterilidad, no da cáncer y no acelera la menopausia.

Más KienyKe
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
La presentadora Mabel Cartagena, habló en KienyKe.com sobre las sorpresas que traerá la segunda temporada de ‘Tu casa, un hogar con Mabel Cartagena’.
Kien Opina