Evite ser estafado al responder llamadas con estos prefijos internacionales

Dom, 11/05/2025 - 08:00
Los estafadores pueden utilizar prefijos internacionales a la hora de hacer de las suyas, conozca el listado.
Créditos:
Pexels

Las estafas telefónicas han evolucionado peligrosamente en los últimos años, convirtiéndose en una amenaza digital silenciosa pero cada vez más efectiva. Lo que antes se limitaba a llamadas sospechosas ahora involucra técnicas más sofisticadas como el uso de inteligencia artificial para clonar voces, generar confianza en la víctima y robar información o dinero.

Lea también: ¿Cómo organizar fácilmente sus stickers en WhatsApp?

Una de las modalidades más frecuentes actualmente es la recepción de llamadas desde números con prefijos internacionales. Aunque muchas veces parecen inofensivos, estos contactos esconden fraudes bien orquestados que explotan la curiosidad y la inmediatez de las personas.

¿Cómo operan?

Los ciberdelincuentes aplican diversas estrategias. Una de las más comunes es el fraude Wangiri, palabra japonesa que significa “una llamada y cuelga”. El método consiste en realizar una llamada que se corta rápidamente, esperando que la víctima devuelva el llamado. Al hacerlo, se activa una tarifa internacional de alto costo o se conecta con una línea automatizada diseñada para retener a la persona el mayor tiempo posible, generando más cobros.

Además, algunas de estas llamadas buscan verificar qué números están activos para luego incluirlos en campañas más agresivas, como suplantación de identidad o instalación de malware mediante enlaces maliciosos enviados por SMS o apps de mensajería.

Prefijos internacionales usados frecuentemente en estafas

Según informes de organismos de ciberseguridad, estos son los prefijos más reportados en fraudes telefónicos:

  • +225 (Costa de Marfil)

  • +233 (Ghana)

  • +234 (Nigeria)

  • +355 (Albania)

  • +44 (Reino Unido)

  • +371 (Letonia)

  • +370 (Lituania)

  • +375 (Bielorrusia)

  • +381 (Serbia)

  • +963 (Siria)

  • +92 (Pakistán)

A estos se suman prefijos vinculados a fraudes más elaborados, en los que se hacen pasar por entidades bancarias, empresas tecnológicas o servicios de mensajería:

  • +255 (Tanzania): suplantan a empleados de Google Maps para obtener datos bancarios.

  • +249 (Sudán): prometen ingresos por tareas digitales y envían enlaces peligrosos.

  • +95 (Birmania): simulan relaciones de amistad para luego estafar emocional o económicamente.

  • +685 (Samoa Occidental): notifican falsos premios para obtener pagos por adelantado.

  • +27 (Sudáfrica): suplantan bancos con mensajes urgentes sobre seguridad de cuentas.

  • +263 (Zimbabue): envían spam con links maliciosos que pueden instalar malware.

Además: Los Cabos, el destino mexicano para celebrar el amor por todo lo alto

¿Cómo protegerse?

  • No devuelva llamadas internacionales desconocidas, especialmente si solo duraron unos segundos.

  • No comparta información personal o financiera por teléfono, incluso si la voz parece familiar (puede estar clonada).

  • Bloquee y reporte números sospechosos en su dispositivo y operadora.

  • Active funciones de identificación de llamadas y protección contra spam, disponibles en la mayoría de smartphones.

  • Desconfíe de mensajes que incluyan urgencias financieras, amenazas legales o promesas de premios.

Más KienyKe
Tras un mes exitoso, TransMilenio retoma la entrega de pasajes gratuitos para beneficiar a miles de usuarios en situación de vulnerabilidad. ¿Cómo acceder?
El presidente Gustavo Petro le pidió a la vicepresidenta salir a dar explicaciones tras ser mencionada en uno de los tres audios publicados por el País de España recientemente.
La masacre de 20 hombres en Sinaloa expone la feroz disputa entre facciones del narco. Las autoridades investigan.
Karina García y Melissa Gate, de La casa de los famosos, están peleándose la presentación de este popular programa.
Kien Opina