Prepárese para el Festival Internacional de Historia

Lun, 05/08/2019 - 04:57
La edición 2019 del Festival de Historia llega, de nuevo, a Villa de Leyva, Boyacá, con la presencia de los mejores ponentes que harán de la cultura un escenario de aprendizaje y vivencias. La jorn
La edición 2019 del Festival de Historia llega, de nuevo, a Villa de Leyva, Boyacá, con la presencia de los mejores ponentes que harán de la cultura un escenario de aprendizaje y vivencias. La jornada se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de septiembre. El acto inaugural estará a cargo del alcalde local Víctor Hugo Forero a las 10:00 de la mañana. Se espera que sea un acto con muchas sorpresas para que los asistentes comiencen a vivir desde el primer momento todo lo que tiene esta entrega del Festival.

¿Quiénes estarán presentes en el Festival Internacional de Historia?

Pilar Castaño, Wade Davis, William Ospina, entre otros personajes líderes en la literatura, antropología y demás escenarios del mundo cultural, estarán en esta edición para enriquecer los conocimientos de los asistentes. Kienyke.com será el medio aliado del Festival y le traerá el mejor cubrimiento y las entrevistas de todos los ponentes que participarán en este evento cultural. Compre aquí sus boletas para el Festival Internacional de Historia Serán 47 conferencias contenidas en 11 ejes temáticos con temas alusivos al bicentenario, biodiversidad y medio ambiente, arte & moda, culturas ancestrales y conquista, ciencia & tecnología, voces y expresiones de la historia, historia y progreso, historia de las religiones monoteístas, revoluciones del siglo XX, historia urbana y contra historia.
Más KienyKe
El espresso martini arrasa en redes sociales posicionándose como el cóctel del momento, ¿qué lo hace tan especial?
En entrevista con KienyKe.com, Miguel Bueno habló sobre los artistas que lo han influenciado en su música y mencionó especialmente a Pipe Bueno.
La normativa laboral colombiana detalla en qué casos puede terminarse un contrato indefinido, cuándo hay indemnización y qué pasos seguir si el empleador no paga lo correspondiente.
Un informe global mostró que millones siguen usando claves fáciles como “123456” o “password”, pese al riesgo. Expertos advierten sobre vulnerabilidades y dan claves de protección.
Kien Opina