Advierten que Transmilenio podría dejar de operar en junio, ¿por qué?

Jue, 13/04/2023 - 20:55
Concejal advierte un déficit financiero que podría comprometer el funcionamiento.

El concejal de Bogotá del Centro Democrático, Óscar Ramírez Vahos, alertó sobre un posible riesgo que estaría a punto de sufrir la operación del Sistema Masivo de Transporte Público de Bogotá. 

Según Ramírez, el sistema tendría un presunto déficit financiero que comprometería la operación o función del transporte.
El mismo, ascendería a los $2.9 billones para el año 2023.

"Vemos con honda preocupación que hoy no haya claridad sobre estos recursos para paliar el déficit. El Gobierno Nacional puede y debe extender la cofinanciación del Sistema. De lo contrario, el dinero para operar Transmilenio solo alcanzaría hasta junio de este año. Millones de usuarios no pueden quedar en el limbo”, afirmó el concejal. 


Le puede interesar: Cerrarán una parte de la calle 72 por construcción del Metro


El concejal participó de un espacio de Noticias Caracol donde explicó a detalle todo al rededor del posible riesgo. 

El concejal además agregó: “Nuestro llamado al Gobierno Nacional es que se apruebe el artículo 144 del Proyecto del Plan Nacional de Desarrollo, donde se estipula que el Gobierno puede apoyar la sostenibilidad de los sistemas de transporte público en operación. Este sería el salvavidas que TransMilenio necesita. También es vital habilitar la cofinanciación del gobierno nacional a la nueva flota ya adquirida, sobre todo cuando la ciudad necesita apoyo en su migración hacia buses eléctricos”.

De igual forma, dentro de la oferta de opinión e investigación del concejal, aseguró que de seguir las cosas como según plantea él mismo al interior de Transmilenio, el pasaje de este para el 2024 podría ascender a $3.100 pesos. 

Más KienyKe
El Senado suspendió el debate de la reforma a la salud hasta que el Gobierno aclare cómo financiará el nuevo modelo.
El exministro de Defensa fue avalado por el partido Verde Oxígeno. Ingrid Betancourt destacó su liderazgo y lo invitó a “abrir el camino para recuperar a Colombia”.
El cruce de trinos entre Claudia López y Vicky Dávila marca un nuevo capítulo en la disputa política rumbo a las elecciones presidenciales de 2026.
La presidenta del canal, Andrea Guerrero, anunció un acuerdo para adquirir los derechos de transmisión de la Copa del Rey y la Supercopa de España, dos de los eventos más prestigiosos del calendario futbolístico español.
Kien Opina