¿Por qué subirían las tarifas en Uber?

Lun, 09/07/2018 - 10:29
La plataforma de transporte Uber y en consecuencia a la decisión del Gobierno Nacional, todas las aplicaciones que operan desde el exterior pagarán IVA, esto significaría un aume
La plataforma de transporte Uber y en consecuencia a la decisión del Gobierno Nacional, todas las aplicaciones que operan desde el exterior pagarán IVA, esto significaría un aumento en las tarifas y trayectos que los usuarios usen. De esta manera, el aumento es de un 7 % para cumplir con los requerimientos de la Dian, por lo que una tarifa básica de Uber, aproximadamente, pasaría de 5.000 a 5.350 pesos colombianos. "Respecto a lo determinado en la última reforma tributaria que grava a las plataformas digitales con IVA, resaltamos la total disposición de Uber para cumplir con la regulación aplicable. Hemos adelantado procesos internos para dar cumplimiento a esta normativa. Por esta razón se realizaron unos ajustes a los valores a ser pagados por los usuarios a los socios conductores para mitigar el efecto de este impuesto y minimizar el impacto en los ingresos de los socios conductores, sin embargo, la comunidad verá una variación sólo de aproximadamente el 7% del valor final.” afirmó Juan Pablo Wills, director de impuestos para la región Andina, Centroamérica y el Caribe de Uber. [single-related post_id="904563"] Hasta el momento no se ha conocido un comunicado oficial por parte de la empresa que presta el servicio. Los usuarios han podido notar este incremento en sus facturas que desde el pasado 1 de julio comenzó a regir de acuerdo a la reforma tributaria del 2016. Por ahora, la plataforma ha cancelado 20.000 cuentas de conductores por no cumplir con los requisitos establecidos con el carro y por cobrar demás por los trayectos. Esta plataforma de servicio espera que en la próxima legislatura se defina el futuro de este tipo de aplicación de transporte con un proyecto de ley que ya está radicado, en el Congreso y que con ello se logre dar fin a los diferentes problemas entre taxistas y conductores de Uber.
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina