Captura de 'Otoniel': ¿mejora la imagen del gobierno y se acaba el narcotráfico?

Mié, 27/10/2021 - 07:02
Kienyke.com contactó a dos expertos en seguridad y conflicto para analizar qué logros obtiene el gobierno con la captura de alias 'Otoniel' y cómo seguirá operando el 'Clan del Golfo'.
Créditos:
@IvanDuque

La captura de alias 'Otoniel' sin duda significa uno de los golpes más contundentes en la historia del narcotráfico en Colombia.

La operación 'Osiris', reflejo de la coordinación y el trabajo en conjunto entre la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, fue certera para dar con el paradero del cabecilla del 'Clan del Golfo' y sirve como advertencia para los demás criminales que están detrás de esta labor ilegal. 

Tras la captura de alias 'Otoniel' el Gobierno Nacional recibió cientos de halagos por la lucha contra el narcotráfico; incluso, el presidente de la República, Iván Duque, comparó esta detención con el día en que las autoridades lograron la baja de Pablo Escobar

Esta y otras premisas han generado cierto ruido en un sector de la sociedad, ya que para muchos la detención del cabecilla del 'Clan del Golfo no se compara con el operativo que concluyó con la muerte del capo del Cartel de Medellín, uno de los carteles más sanguinarios de la historia de la humanidad.

Precisamente, para tener más claro este panorama, Kienyke.com contactó a dos politólogos y expertos en seguridad y conflicto, para explicar lo que significa la captura de alias 'Otoniel' y lo que este hecho representa tanto para la imagen del gobierno de Iván Duque y como para la continuidad del narcotráfico en Colombia. 

Mauricio Jaramillo, profesor y politólogo de la Universidad del Rosario, resaltó que "la captura de alias 'Otoniel' es un golpe mediático en favor del gobierno", ya que según él, Iván Duque y su equipo de trabajo necesitaban un resultado contundente en materia de seguridad, "teniendo en cuenta que esa es una de las ideas base del Centro Democrático". 

Jaramillo relacionó este hecho con el de las vacunas en Colombia, ya que ambos sucesos significan un alivio para el gobierno y podrían dar ciertos puntos a favor del partido del presidente Iván Duque de cara a las elecciones presidenciales. 

"Es importante porque la imagen del gobierno venía en picada en el último tiempo, a propósito de la Reforma Tributaria, la falta de autoridad en las manifestaciones y la violación sistemática a los derechos humanos", señaló.

Con respecto a la imagen del gobierno y a la continuidad del narcotráfico en Colombia, el profesor de la Universidad del Rosario enfatizó en que la detención del cabecilla del 'Clan del Golfo' sí puede que mejore la imagen de Iván Duque al término de su mandato, pero que términos criminales y de narcotráfico "lo que hemos visto en la historia de Colombia es que muerto uno llegará otra persona a controlar"

Y agregó: "Habrá un vacío de poder, pero no implica un cambio fundamental en microtráfico o narcotráfico". 

Gustavo Orozco, politólogo y especialista en seguridad y conflicto, respalda la premisa de su colega: "Yo no creo que esto sea ni el fin del narcotráfico en Colombia, ni el fin del Clan del Golfo". 

Según él y las organizaciones de derechos humanos , el 'Clan del Golfo' "es la estructura más grande de las casi 22 sucesoras del paramilitarismo que existen en Colombia"; aseguró que este grupo armado ilegal tiene más de 1.500 miembros y hay varios cabecillas que posiblemente ya se perfilan como sucesores. 

¿Por qué es casi imposible que desaparezca el 'Clan del Golfo'? De acuerdo con Orozco, "el negocio es demasiado rentable y los incentivos son muy altos. El 'Clan del Golfo' va a reorganizarse, a nombrar un sucesor y saben que lo que más conviene ahorita es poner un cabecilla que no genere mucha bulla y tenga bajo perfil". 

Por otro lado, Mauricio Jaramillo se refirió a la comparación de alias 'Otoniel' con Pablo Escobar. 

El profesor y politólogo de la Universidad del Rosario calificó esa comparación del presidente Iván Duque como "desproporcionada" por el hecho de que, según dijo, hoy en día no existen esos grandes carteles de la droga, sino que lo que existe hoy en día son bandas. 

"El 'Clan del Golfo' no puede compararse con el Cartel de Cali o el Cartel de Medellín, ya que eran grandes carteles que controlaban la distribución y los precios. Hoy lo que tenemos es una guerra entre bandas mucho más pequeñas", puntualizó. 

Más KienyKe
El congresista del Pacto Histórico es señalado de utilizar a integrantes de su Unidad de Trabajo Legislativo en negocios personales y exigirles parte de su salario.
Óscar Santiago Gómez, señalado como responsable de la muerte de la comunicadora de 26 años, fue detenido por el CTI tras las pruebas que descartaron la hipótesis inicial de suicidio.
Más de 7,8 millones de venezolanos han salido del país en la última década; 2,8 millones viven en Colombia.
La diseñadora compartió con Kienyke.com su visión de la moda, cómo superó retos en la industria y las prendas clave que toda mujer debería tener. ¡Esta es su historia!
Kien Opina