Conmemoran a estudiantes de la Escuela General Santander asesinados

Mié, 18/01/2023 - 17:47
Se cumplen cuatro años del ataque con explosivos que cobró la vida de 22 estudiantes de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander.

Luego de que pasaran cuatro años después de la tragedia que sacudió a Bogotá y específicamente a todo el sector de las Fuerzas Armadas en el país, se rinde homenaje a los 22 estudiantes que fueron asesinados por una explosión provocada dentro de las instalaciones de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander en la mañana del 17 de enero de 2019.

Las personas asesinadas eran estudiantes que se preparaban para establecer su profesión dentro de las fuerzas militares del país, quienes recibieron el violento impacto y no soportaron la gravedad de las heridas luego de que un carro bomba fuese accionado dentro de la institución.

“Hoy recordamos con ahínco, honor, respeto y gallardía a aquellos jóvenes que ofrendaron su vida a través de un monumento en la ECSAN en memoria de las víctimas la cual representa en su estructura elevada al cielo las “ventanas a la eternidad” y simboliza la relación de Dios y el Hombre a través de 3 pilares de hermandad: Dios, Patria y la familia policial, con el cual se busca contribuir a la reconciliación de la sociedad con los errores del pasado, aportar al deber de memoria y reconocimiento en las futuras generaciones de la Policía Nacional y del pueblo colombiano. En él, están inscritos a perpetuidad, los nombres de nuestros 22 estudiantes, recordando que sus sueños siguen presentes y se realizarán a través del esfuerzo, vocación y dedicación de sus compañeros”, anunciaron las Fuerzas Militares en medio de la conmemoración.

En medio de un acto conmemorativo se recordó la labor de los estudiantes que murieron en medio de hechos violentos que fueron adelantados por grupos al margen de la ley y que cobraron la vida de los jóvenes que tenían aspiraciones de servir al pueblo colombiano en su lucha representando a la institución.

Más KienyKe
El Centro Democrático oficializó su lista a la Cámara por Bolívar con seis aspirantes y el apoyo del partido Mira, en una apuesta por recuperar terreno político en el departamento.
En Cali, Gustavo Petro criticó la gestión de Iván Duque en la pandemia, reveló el costo del crédito con el FMI y habló de las consecuencias de su inclusión en la Lista Clinton.
El frente Jaime Martínez negó su participación en el secuestro del cantante Miguel Ayala y su tour manager, retenidos en la vía Panamericana, mientras sigue su búsqueda.
El líder ultraderechista fue arrestado y conducido a instancias policiales para "garantizar el orden público".
Kien Opina