¿Cuándo recibirá Satena su segundo avión Twin Otter?

Vie, 20/12/2024 - 14:01
Los nuevos Twin Otter tendrán su base en Medellín, desde donde se desplegarán para atender rutas hacia regiones de difícil acceso como el Pacífico, la Orinoquía y el Amazonas..
Créditos:
Satena

En un importante paso hacia la modernización de la conectividad aérea en Colombia, SATENA, la aerolínea de los colombianos, recibió su segundo avión Twin Otter DHC-6 Serie 400. Esta aeronave, fabricada por la reconocida empresa canadiense De Havilland, será entregada oficialmente en enero de 2025. El nuevo avión iniciará operaciones comerciales a mediados de febrero, fortaleciendo la red de rutas regionales de la aerolínea.

“La llegada de esta nueva aeronave reafirma nuestro compromiso con conectar las regiones más apartadas de Colombia, ofreciendo soluciones de transporte aéreo adaptadas a sus necesidades. Este avance es una muestra de nuestra dedicación a mejorar la vida de los colombianos en zonas remotas y a impulsar el desarrollo regional”, aseguró el Mayor General Óscar Zuluaga, presidente de SATENA.

El Twin Otter DHC-6 Serie 400, con capacidad para 19 pasajeros, destaca por su versatilidad y robustez, lo que le permite operar en pistas cortas y no preparadas, incluso bajo condiciones climáticas adversas. Estas características lo convierten en una solución ideal para cubrir rutas en regiones con infraestructura limitada, como el Amazonas, la Orinoquía, el Pacífico y otras zonas del sur del país.

El primer avión de esta flota tiene previsto comenzar operaciones comerciales el próximo 16 de enero de 2025, tras la realización de vuelos de certificación. Las rutas están en proceso de definición, y la base operativa de los Twin Otter será Medellín. Desde allí, estas aeronaves se desplegarán para atender comunidades que dependen del transporte aéreo para acceder a servicios básicos y oportunidades de desarrollo.

“Con la incorporación de esta flota, SATENA no solo fortalece su capacidad operativa, sino que también amplía su alcance para llegar a comunidades que antes no tenían acceso al transporte aéreo. Nuestra meta es clara: garantizar que cada rincón de Colombia esté conectado”, destacó el presidente Zuluaga.

Este proyecto es parte de la estrategia de modernización de SATENA, que busca incrementar la frecuencia de vuelos y abrir nuevos destinos que fomenten el desarrollo económico y social del país. Para 2025, la aerolínea estatal proyecta una significativa expansión de su cobertura hacia regiones como la Amazonía y el sur de Colombia, consolidando su misión de ser un puente para la inclusión y el progreso.

Para más información sobre vuelos y destinos, visite www.satena.com.

Más KienyKe
El actor que dio vida al joven Darío Gómez, le confesó a Kienyke.com todos los detalles de su experiencia en MasterChef Colombia. Desde los retos de la cocina hasta las lecciones que se llevó.
Comenzó en 2001 y se transformó en una de las empresas más sólidas del sector ferretero. Su fundador, Henry Hoyos, apostó todo.
El exministro del Interior aseguró que su principal propuesta es rescatar la seguridad en Colombia y advirtió que no se unirá a sectores cercanos al petrismo.
Conozca el perfil de Robin Westman, de 23 años, autor del tiroteo en la escuela católica Annunciation de Minneapolis que dejó dos niños muertos y 17 heridos.
Kien Opina