¿Cuánto bajará el precio del pasaporte en Colombia y desde cuándo?

Lun, 09/09/2024 - 19:30
Aunque el Canciller Murillo había previsto para 2025 la reducción del precio del pasaporte, el gobierno ha adelantado la medida, que comenzará a regir en octubre.
Créditos:
Cancillería de Colombia

El pasaporte se está convirtiendo en un problema para muchos ciudadanos, especialmente al solicitar una cita y enfrentar largas filas. Sin embargo, el proceso de solicitud ha cambiado y, para beneficio de los ciudadanos, el precio se reducirá.

El canciller Luis Gilberto Murillo reveló la semana pasada que el ministerio estaba considerando esta posibilidad para 2025. Sin embargo, la medida se adelantará y la reducción en el precio del pasaporte entrará en vigor el 3 de octubre, al finalizar el contrato de fabricación con la empresa Thomas Greg & Sons, el cual se extenderá hasta septiembre de 2025.

Lea también: ¿Cuándo arranca segundo cliclo de diálogos entre la Segunda Marquetalia y el Gobierno?

“Le van a ingresar más recursos al Estado por el trámite de los pasaportes porque eliminamos la tercerización y la intermediación que se hacía en ese proceso, habíamos dicho que íbamos a evaluar la posibilidad de establecer la congelación o disminución del costo de los pasaportes de cada uno de los ciudadanos del país”, señaló el canciller a Noticias Caracol.

Además, el canciller indicó en el noticiero que, tras un estudio, "a partir del 3 de octubre, reduciremos el costo del pasaporte en aproximadamente un 12%".

¿Qué costo tendrá el pasaporte?

Para los colombianos en el exterior, el costo del pasaporte se reducirá a 82 dólares en Estados Unidos, frente a los 94 dólares actuales, y a 60 euros en Europa, en lugar de los 68 euros actuales.

En Colombia, el pasaporte ordinario pasará de $207.000 a $180.000, mientras que el pasaporte para zonas de frontera se ajustará de $125.000 a $100.000.

Además: Min. Transporte se reunirá con transportadores esta semana

Finalmente, el Canciller Murillo destacó que el beneficio también se aplicará a personas del Sisbén nivel 1 y 2, mayores de 60 años, jóvenes con becas para estudiar en el exterior, y aquellos que viajen en delegaciones culturales y deportivas.

Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina