
Los colombianos ya deben estar atentos al calendario tributario 2025, pues inicia el periodo para presentar la declaración de renta correspondiente al año gravable 2024. KienyKe.com conversó con Christian Quiñonez, exsubdirector de fiscalización de la DIAN, quien explicó los plazos, los topes de ingresos y patrimonio, los documentos necesarios y los errores más comunes que deben evitar los contribuyentes para cumplir con esta obligación de manera correcta y sin sanciones.
Según Quiñonez, las declaraciones de renta empezaron a vencer desde el pasado 12 de agosto de 2025. “Todas las personas naturales, contribuyentes o declarantes del impuesto sobre la renta deben cumplir con esta obligación”, explicó. El calendario de presentación se extiende hasta octubre, siguiendo los dos últimos dígitos de la cédula de ciudadanía, por lo que cada contribuyente debe estar atento a su fecha asignada para evitar sanciones por extemporaneidad.
¿Quiénes están obligados a declarar?
El exsubdirector señaló que están obligadas todas las personas naturales residentes fiscales en Colombia que, durante 2024, hayan tenido ingresos superiores a $65.891.000, realizado compras por ese valor, consumido con tarjetas de crédito equivalentes o recibido consignaciones por montos similares. Quiñonez destacó que incluso depósitos provenientes de créditos bancarios o plataformas digitales como Nequi, se incluyen dentro de estos cálculos, desmintiendo mitos urbanos que circulan sobre ciertas transacciones electrónicas.
Lea también: Caja del Estado colombiano cae a su nivel más bajo en la historia
Además, están obligadas a declarar las personas cuyo patrimonio supere los $211.792.500 a 31 de diciembre de 2024. “El patrimonio incluye todos los bienes, depósitos, inversiones y activos que constituyan propiedad del contribuyente”, precisó el experto, agregando que estas cifras no solo incluyen cuentas de ahorro, sino también inversiones, inmuebles y otros activos que integren el patrimonio de una persona.
Documentos y recomendaciones para declarar
Quiñonez enfatizó la importancia de contar con los documentos y soportes antes de iniciar el proceso: extractos bancarios, certificados de ingresos y retenciones, y documentos que acrediten el patrimonio. Sin embargo, su consejo más contundente es que los contribuyentes busquen la asesoría de un contador o experto en renta. “Nuestro sistema tributario es complejo y cada tipo de ingreso, sea por salario, prestación de servicios o rentas de capital, tiene particularidades que requieren conocimiento técnico. Un error puede salir muy costoso”, aseguró.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
Uno de los errores más comunes es aceptar la declaración sugerida por la DIAN sin revisarla, ya que esta puede contener inconsistencias. Quiñonez recomendó verificar cada ingreso registrado y contrastarlo con la información real, para evitar sanciones. Reiteró que la información exógena disponible en la plataforma de la DIAN puede servir como guía, pero nunca reemplaza el control del contribuyente sobre sus propios ingresos y patrimonio.
Además: ¿Gobierno gestionó la residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua? Esto se sabe
Los cambios para el periodo 2025
Para 2025, la declaración de renta no presenta cambios significativos respecto al año anterior, ya que sigue vigente la reforma tributaria de 2022. Quiñonez advirtió que no presentar la declaración dentro del calendario definido genera una sanción del 5% del impuesto, mientras que errores en la declaración conllevan un 10% sobre la diferencia entre la declaración inicial y la corrección.
Con estas fechas, topes y recomendaciones claras, los colombianos podrán cumplir con sus obligaciones fiscales, evitar sanciones financieras y mantener su situación económica en orden. La clave, según Quiñonez, es informarse, organizar la documentación y siempre contar con la asesoría de un experto.