
El proceso disciplinario contra la exfiscal Angélica María Monsalve Gaviria avanzó de manera decisiva luego de que la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá formulara pliego de cargos en su contra el pasado 17 de septiembre de 2025. La decisión marca una etapa clave en la investigación que analiza su gestión como Fiscal Delegada ante los Jueces del Circuito de Bogotá entre 2018 y 2025.
La actuación disciplinaria se originó en julio de 2023, cuando la Comisión recibió un oficio remitido por la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia. En el documento, el entonces coordinador, Gabriel Ramón Jaimes, ordenaba la compulsa de copias con el fin de establecer una posible responsabilidad disciplinaria de Monsalve. El expediente quedó a cargo del Despacho 09 de la Comisión, que finalmente consideró que había elementos suficientes para continuar el proceso.
Este caso ha estado rodeado de controversia. Monsalve, fundadora del movimiento Somos Justicia, ha denunciado públicamente que es objeto de una “persecución judicial”. En su cuenta de X expresó: “el fiscal delegado ante la CSJ Gabriel Jaimes abrió una investigación por presuntas presiones en mi contra, pero archivó procesos relacionados con la corrupción de TransMilenio. En revancha, ordenó compulsar copias en mi contra. Suena a chiste, pero ocurre en Colombia”.
La polémica se intensificó tras el fallo del Tribunal Superior de Bogotá conocido el 4 de julio de 2025, que anuló la imputación contra Monsalve por el presunto delito de concusión. Según el tribunal, los hechos presentados por la Fiscalía no configuraban la conducta y carecían de sustento jurídico. En la sentencia se lee: “Estos hechos no implican la realización de una conducta que comporte coautoría de concusión, y aun si se probaran, no conducirían a un fallo vinculante”.
Para Monsalve, esta decisión ratifica sus denuncias sobre irregularidades y falta de imparcialidad en su caso. Tras el fallo, declaró: “La Fiscalía permitió la impunidad de quienes están vinculados en actos de corrupción, tumbando los procesos que yo adelantaba en su contra. La verdadera corrupción sigue protegida”.
- Le puede interesar: Petro y Rendón se enfrentan en redes por crisis de seguridad en Antioquia
El proceso disciplinario contra la exfiscal Angélica Monsalve no solo mantiene la atención pública sobre su situación, sino que también abre el debate sobre la independencia de la justicia en Colombia y el uso de procesos judiciales como herramienta de retaliación política.