
El Gobierno Nacional tomó el camino del decreto para implementar cambios estructurales en el sistema de salud de Colombia. A través del Decreto 0858, publicado el 30 de julio de 2025, el Ministerio de Salud adoptó el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, una pieza clave del proyecto original de reforma y del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que ahora se convierte en política pública con fuerza normativa.
Este decreto sustituye completamente la parte 11 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, y convierte el modelo de salud basado en la prevención y la atención primaria en la columna vertebral del sistema de salud colombiano. De acuerdo con la norma, el modelo busca garantizar el derecho fundamental a la salud a través de una atención integral, anticipada y territorializada, con énfasis en la promoción, la prevención y el fortalecimiento del primer nivel de atención.
Siendo así, el Ministerio de Salud asume la dirección y coordinación del modelo, y ordena a todas las entidades territoriales del país, junto a EPS, IPS, autoridades locales y actores comunitarios, implementar el nuevo enfoque en todo el territorio nacional.
¿Qué cambios tendrá el sistema de salud?
Uno de los cambios más importantes es que todos los pacientes deberán ingresar al sistema a través de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS). Desde allí, el acceso a niveles más especializados dependerá de la coordinación directa del Gobierno y la Superintendencia Nacional de Salud, centralizando el flujo de pacientes e información médica.
La ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) será la única entidad encargada de la gestión financiera, desplazando a las EPS de este rol.
En contraste con el proyecto de ley, el decreto amplía las funciones de las ARL, dándoles un papel más relevante en promoción, prevención y articulación de servicios en el primer nivel de atención.
- Le puede interesar: ¿Qué ocurrirá con los usuarios de Sanitas tras fallo de la Corte?
¿Qué pasará con las EPS?
Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) no desaparecen, pero sí ven modificadas y redefinidas sus funciones dentro del nuevo Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo. Aunque el decreto no les asigna el liderazgo en la operación de los Equipos de Salud Territorial (que están bajo la coordinación de las entidades territoriales), las EPS sí deben colaborar y articularse con estos equipos para garantizar la continuidad y la integralidad de la atención de sus afiliados.
Asimismo, las EPS deberán articularse con las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS) y participar en su organización y operación, en coordinación con las entidades territoriales. Esto quiere decir que ya no serán el único eje de articulación del sistema, sino un actor dentro de una red territorial guiada por el Ministerio y las autoridades locales