Gustavo Petro anunció que el precio del diésel se mantendrá

Mié, 05/10/2022 - 17:02
La determinación de mantener los precios del diesel hasta junio de 2023 se dio tras reunión con transportadores.

Este miércoles, 5 de octubre se realizó la reunión entre el presidente Gustavo Petro y la agremiación de transportadores y camioneros del país, con el fin de que se aclarara la situación de los precios del diésel.

El presidente afirmó tras concluir la reunión que los precios del diésel se mantendrán hasta junio del 2023, medida que se tomó con el fin de que no se continúen incrementando los precios de los alimentos que se han presentado constantemente en los últimos meses.

Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, afirmó que los precios de los combustibles se tratarán de regular según los estándares internacionales que se presentan según los fenómenos internacionales que se presenten en el mercado y que impacten directamente el precio del combustible.

Entre los líderes de los transportadores, el director de la Cámara Colombiana de Transporte, Héctor Alonso Medrano se mantuvo positivo frente a las determinaciones que tomó el primer mandatario de la nación frente a los próximos costos del diésel. 

Así mismo, apuntó que esta decisión es trascendental para el gremio de transportadores ya que de esos calores depende más del 40% de los costos operativos lo que elevaría, entre otros, el precio de los alimentos.

Aumentos en el precio de la gasolina desde octubre:

Desde el sábado 1 de octubre, entró en vigencia el incremento que estipula el Ministerio de Minas y Energía, y el Ministerio de Hacienda para la gasolina del país. $200 pesos sería la cifra que subiría, dejando un promedio nacional para el mes de octubre de $9.380 por galón. 

El mismo valor de alza tendrá el mes de noviembre y diciembre del presente año, información anunciada por el jefe de la cartera de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Los costos de la gasolina en Colombia están por debajo de los precios internacionales por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que subsidia un porcentaje lo que ha generado un déficit que, según lo pronunciado por el actual gobierno, se presenta por la falta de pago del anterior mandato que suma $10 billones por trimestre.

Por tanto, el presidente Gustavo Petro anunció que el precio de la gasolina tendrá que incrementarse como una forma de resarcir el déficit fiscal que le genera a la nación dicha problemática.

Más KienyKe
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Kien Opina