"Esto es retroceder en libertades": Marta Lucía Ramírez sobre arreglos del oratorio de El Dorado

Sáb, 03/09/2022 - 12:44
La excanciller se refirió a la polémica de los arreglos locativos de la capilla del aeropuerto El Dorado.

Modificar el tradicional oratorio del aeropuerto El Dorado, usado por los ciudadanos de credo católico, es una decisión que ha llamado la atención de creyentes y no creyentes. Recientemente, Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta de Colombia, alegó una falta de garantía a las libertades de culto e indicó un retroceso en este derecho. 

“En los aeropuertos del mundo hay lugares dispuestos para orar. En Bogotá "alguien" resolvió pasar por encima de todos y disponer cierre de capilla en El Dorado. La democracia es garantía de las libertades de quienes tenemos fe en Dios y los que no.Esto es retroceder en libertades”, indicó en su cuenta de Twitter.

No obstante, hace unas semanas, el concesionario del aeropuerto El Dorado, OPAIN S.A, explicó que más allá de un desmonte o cierre, se está trabajando en trabajos locativos para reacondicionar el lugar y garantizar que sea un espacio neutral para el bienestar y práctica de todo tipo de creencias. 

“Pensando en todos nuestros pasajeros y sus diferentes creencias, estamos adecuando el oratorio para que sea un espacio de reflexión neutral, como funciona en muchos aeropuertos del mundo”, argumenta la organización.

Además, algunas versiones señalaron que la decisión obedecía a una orden del Gobierno del presidente Gustavo Petro, argumentando una presunta persecución a la fe católica, por lo que el terminal aéreo tuvo que salir a desmentir tales afirmaciones.

“Esta es una decisión de OPAIN, para ofrecer un mejor servicio que incluya a todos los viajeros y comunidad aeroportuaria” explicaron en un comunicado.

Por su parte, el terminal aéreo aclaró que pronto se habilitará un nuevo espacio para el uso de todos los viajeros y la eucaristía de la fe católica se seguirá realizando todos los días a las 11:00 a.m.

Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.