Pico de la pandemia en Colombia será por regiones

Lun, 13/07/2020 - 18:53
Durante el programa 'Prevención y Acción', el médico Carlos Álvarez explicó que el pico de la pandemia en Colombia será por regiones.
Créditos:
Presidencia de Colombia

Este lunes 13 de julio, durante el programa 'Prevención y Acción' de la presidencia de Colombia, el médico Carlos Álvarez señaló que el pico de la pandemia en Colombia será por regiones. 

"Cada vez conocemos que hay diferentes velocidades de propagación en diferentes países y en las diferentes regiones de nuestro país", dijo Álvarez, y añadió que el pico de la pandemia depende de los climas y las diferentes características de cada región, también de la cultura ciudadana.

El médico recordó que desde que llegó la pandemia al país se ha desarrollado con diferentes velocidades de acuerdo a las condiciones de cada región, por eso, el pico de la pandemia en Colombia será por regiones.

Además, resaltó la importancia del cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad y la cultura ciudadana. "No nos olvidemos que el detalle final de esa curva que se está viendo no depende solo del virus sino de nosotros", dijo el médico, Carlos Álvarez.

 

El profesional de la salud señaló que las medidas de bioseguridad como el lavado de manos, uso de tapabocas y distanciamiento funcionan si se hacen bien. "Si yo digo que me lavo las manos pero lo hago por cinco o diez segundos y sin lavar el dedo pulgar, pues no me estoy lavando las manos", explicó.

Así mismo, indicó que no se trata de cumplir una u otra medida, que el éxito está en el cumplimiento de todas las medidas juntas.

En estos meses se vivirá el pico de la pandemia

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, reveló cuando, probablemente, se viviría el pico de la pandemia en Colombia, que consistiría en un número elevado de casos: "Esta situación de pico la tendremos entre julio, agosto y algo de septiembre”, reveló el ministro.

Señaló además que desde el principio de la epidemia se planteó un aislamiento preventivo obligatorio nacional para restarle velocidad. Esto permitió bajar la velocidad global, así como obtener tres elementos sustanciales: mejoramiento de capacidades técnicas, de seguimiento y de laboratorios –pasando de 1 a 89-, de 500 pruebas a más de 20 mil diarias.

Más KienyKe
En esta nueva entrega, Colombia Profunda llegó al norte del Cauca para mostrar cómo Incauca cambia historias, desde mujeres que rompen barreras hasta niños que sueñan con un futuro mejor.
Recientemente se llevó a cabo una nueva entrega de los Premio Caracol Televisión a proyectos medioambientales en el país.
Armando Benedetti, aseguró que Colombia es el principal aliado de EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico y advierte que una descertificación favorecería a las mafias.
Uribe reaparece en un homenaje a Miguel Uribe Turbay y se confirma su regreso político de cara a las elecciones de 2026.