¿Qué pasa con las familias a las que se les venció el arriendo?

Mié, 01/04/2020 - 09:36
El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, aseguró que habrá una prorroga en la vigencia de los contratos.

Con la llegada del nuevo coronavirus al país el Gobierno Nacional tuvo que tomar medidas fuertes como decretar un aislamiento preventivo obligatorio en todo el país, lo que ha generado que muchos colombianos se queden sin un sustento diario para sobrevivir. 

Teniendo en cuenta estas familias, el presidente Iván Duque ha tomado decisiones para entregar alimentación durante esta cuarentena y además bajo el liderazgo del ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, anunció que habrán nuevas medidas para asegurar la vivienda y locales comerciales arrendados por micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Una de esas decisiones es que: “se prohíben los desalojos durante la Emergencia Económica y dos meses adicionales. Además, congelamos el precio de los arrendamientos en Colombia, de manera que se suspende el reajuste anual de los cánones, así como la causación de los intereses moratorios o las penalidades por incumplimiento, así los contratos lo estipulen, desde el mes de abril hasta dos meses después de finalizada la Emergencia”. 

Malagón agregó que la norma también prorroga la vigencia de los contratos, lo que quiere decir que aquellos que finalizaban durante el tiempo de la emergencia se prolongan durante la coyuntura, salvo si hay acuerdos entre las partes. 

Para aquellas familias a las que se les venció el arriendo, queda automáticamente prorrogado hasta que termine el período de emergencia. 

Aclaró que en ningún momento se habla de "No pago", ya que en todos los casos el arrendatario deberá honrar sus obligaciones y, si es necesario, llegar a acuerdos con el arrendador.  

Frente a la emergencia este 31 de marzo Colombia entró en la fase de mitigación del coronavirus, y el presidente indicó que los mayores de 70 años deben permanecer en casa hasta el 30 de mayo, niños y jóvenes no salir por lo menos hasta el 20 de abril “y, por supuesto, se deben tomar medidas efectivas que restrinjan el contacto social”.

“Así que mi mensaje es quedémonos en casa, tengamos las pautas de higiene, mantengamos el distanciamiento y salvemos vidas”.

Por su parte, el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, declaró que la estrategia de la fase de contención fue exitosa.

“Si comparamos Colombia con otros países de Latinoamérica, nosotros tenemos, hoy en día, en esta fase contención, una curva más aplanada de la que tiene la mayor parte de los países de Latinoamérica”, dijo. 

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina