Registraduría se refirió a polémica de supuestos "falsos usuarios" del programa Ingreso Solidario

Jue, 09/04/2020 - 06:53
La entidad afirmó no tener relación con base de datos utilizados para Ingreso Solidario.

La Registraduría Nacional del Estado Civil se refirió a la polémica que se generó por los “falsos usuarios” que aparecieron beneficiados por el programa de Ingreso Solidario.

El día de ayer se generó una discusión en redes sociales por cuenta de que varios usuarios publicaran denuncias de la página https://ingresosolidario.dnp.gov.co/, en la cual los ciudadanos verificaban si eran beneficiarios o no de un bono que entregará el Gobierno a tres millones de colombianos que no hacen parte de algún programa del Estado.

Las quejas se presentaron por cuenta de que al ingresar números de cédulas con dígitos falsos o que no correspondían a algún documento de identidad registrado en el país, aparecían como beneficiarios del bono de 160 mil pesos; por lo que señalaron supuestos hechos de corrupción para la entrega de dicho bono a personas que no existían. 

Al respecto, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) (entidad encargada del programa) aclaró a todos los colombianos que se trató de un daño en el sistema que se habilitó para verificar si se es beneficiario de este programa, por lo que anuló de manera temporal la plataforma.

Sin embargo, la Registraduría que también apareció implicada en las denuncias de los ciudadanos aseguró que "no tiene relación alguna ni conocimiento del aplicativo “Ingreso solidario” creado por el gobierno nacional para apoyar económicamente a los hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad que enfrentan dificultades por la propagación del Covid-19".

Además, explicó que la base de datos utilizada por el DNP no tiene interoperabilidad con el Archivo Nacional de Identificación de la Registraduría.

En ese sentido, aseguró que la entidad “tiene a disposición de las entidades públicas el acceso a consulta, verificación y autenticación de los datos de identificación de los colombianos, bajo los parámetros establecidos por la ley y los protocolos de seguridad de la información”.

Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina