‘Salud para la Paz’ recibe 4,6 millones de dólares de la ONU

Mar, 14/07/2020 - 11:16
La donación permitirá el desarrollo del programa ‘Salud para la Paz’ en el territorio colombiano.

El Fondo Multidonante de las Naciones Unidas realizó la adición de 4,6 millones de dólares para el fortalecimiento de capacidades en territorios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). El Ministerio de Salud expresó su agradecimiento y reafirmó el compromiso con el proyecto ‘Salud para la Paz’.

“Fiel con el compromiso de ‘Salud para la Paz, el Gobierno Nacional gestionó la segunda fase gracias a estos fondos, con los que podremos fortalecer las capacidades de los territorios con enfoque PDET en 4 importantes ejes”, indicó Germán Escobar, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social.

Lea también: Erradicación de cultivos ilícitos es vigilada tecnológicamente: MinDefensa

Estos recursos se reciben con ocasión de la emergencia sanitaria derivada del covid-19 y serán ejecutados por las agencias OIM, OPS y UNFPA, bajo el apoyo técnico, coordinación y contrapartida del Ministerio de Salud y Protección Social, por 686.505 dólares para la atención en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación.

Con esta adición que ya se empieza a ejecutar, se fortalecen capacidades en los PDET en cuatro ejes:

  • Adquisición de 210.330 unidades de Elementos de Protección Personal para personal de salud en 170 municipios rurales. 
  • Dotación básica de 26 hospitales de baja y mediana complejidad en zonas PDET para fortalecer los servicios de hospitalización y atención del parto. A esto se suma distribución de métodos anticonceptivos de larga duración para beneficiar a 20.500 mujeres.
  • Se fortalecen las capacidades de vigilancia epidemiológica en 26 municipios PDET que, a su vez, contienen 24 antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (zonas donde se concentra población excombatiente). 
  • Teleapoyo a profesionales de salud para mejorar la calidad y capacidad resolutiva de los médicos desplegados en territorios PDET. Para esto se ha contratado un profesional de salud sexual y reproductiva, un profesional de salud infantil y nutricional, un siquiatra y un sicólogo, para que brinden orientación especializada.

Le puede interesar: Alerta por kit de medicamentos que promete curar el Covid-19

El proyecto ‘Salud para la Paz’ tiene el objetivo de fortalecer capacidades locales para mejorar el acceso a servicios de atención primaria en salud, con énfasis en salud sexual y reproductiva, salud mental, prevención del consumo de sustancias sicoactivas, salud infantil y salud nutricional.

Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina