Sena abre ofertas de empleo para trabajar en Canadá

Dom, 22/01/2023 - 17:30
La Agencia Pública de Empleo del Sena lanzó una convocatoria para que los colombianos puedan trabajar en Canadá.

Para los interesados en obtener nuevas oportunidades laborales fuera del país, la Agencia Pública de Empleo del Sena lanzó una oferta en la que los colombianos que cumplan con los perfiles podrán empezar a trabajar en el país norteamericano.

Actualmente el Sena tiene dispuestas 20 vacantes que están disponibles para personas con diferente disciplinas en las que están como latonero de vehículos, con el que podrá recibir excelentes remuneraciones salariales en el país donde se necesita bastante mano de obra.

Como es recurrente, en Canadá las plazas de empleo para los migrantes, especialmente, la comunidad latina está disponible continuamente esto como consecuencia de la necesitada mano de obra en trabajos en su mayoría operativos y de servicios.

Para estas ofertas disponibles de empleo los rangos salariales que van hasta los 15 millones de pesos, dependiendo las disciplinas, por tanto, los colombianos interesados se pueden postular a través de la página web de la Agencia Pública de Empleo https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/Paginas/Inicio.aspx en donde estarán abiertas las vacantes hasta el próximo 20 de febrero del 2023.

Para estos empleos, el lugar de trabajo es la provincia de Quebec, municipio Montreal, Canadá, allí se solicitan a personas con experiencia de ocho años como latonero de vehículos con un horario de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. donde se le ofrecerá un salario mínimo de 12 a 15 millones de pesos.

Tan pronto se inicie el proceso de solicitud con el Sena, los postulantes llegarán hasta las oficinas de la empresa solicitante quienes continuarán con el proceso de selección de las personas que cumplen con las especificaciones del cargo para proceder con las contrataciones.

Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina