La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) tomó una importante decisión respecto a la solicitud de retiro voluntario de EPS Sura del sistema de salud, presentada el 28 de mayo de 2024. La entidad anunció que negó esta petición, lo que garantiza la continuidad de los servicios de salud para más de 5.4 millones de afiliados en el país.
A través de un comunicado oficial, la Supersalud explicó que, luego de una reunión con los directivos de EPS Sura, se acordó mantener la prestación de los servicios de salud y continuar trabajando en mesas técnicas que aseguren la calidad y continuidad del servicio para los usuarios. De esta manera, se definirá un cronograma con compromisos conjuntos para fortalecer la atención a la población afiliada.
“El objetivo es velar por un acceso oportuno y digno a los servicios de salud, garantizando que la EPS cumpla con su responsabilidad a través de su red de atención médica y especializada”, detalló la Superintendencia en su declaración. En este sentido, Sura EPS deberá seguir prestando servicios de calidad y reforzar sus operaciones para asegurar su sostenibilidad y eficacia dentro del sistema de salud del país.
Esta decisión se fundamenta en un exhaustivo análisis técnico realizado por la Supersalud, que evaluó los riesgos sistémicos derivados de un posible retiro de la EPS Sura del sistema. A pesar de la solicitud de desmonte progresivo presentada por la aseguradora, el estudio concluyó que dicha medida podría afectar gravemente la cobertura y el acceso a los servicios de salud para millones de colombianos.
La Superintendencia también subrayó que mantendrá un monitoreo estricto y permanente sobre el cumplimiento de los acuerdos establecidos con EPS Sura. Esto incluye la garantía de que todos los afiliados continúen teniendo acceso a los servicios de salud sin interrupciones y que se fortalezcan las operaciones de la EPS en beneficio de la población.
Este anuncio de la Supersalud ha tomado por sorpresa a los diferentes actores del sistema de salud, especialmente teniendo en cuenta que, recientemente, se había tramitado una solicitud de retiro similar por parte de EPS Compensar, cuya resolución aún está pendiente.
La resolución sobre EPS Sura marca un precedente importante en el manejo y regulación de las EPS en Colombia, destacando la responsabilidad de estas entidades en garantizar la atención adecuada y continua a los usuarios, independientemente de las dificultades internas que puedan enfrentar.
Con esta decisión, la Superintendencia Nacional de Salud reafirma su compromiso con los colombianos, asegurando que el acceso a los servicios de salud continúe siendo un derecho fundamental, a pesar de las complejidades que pueda enfrentar el sistema.
La medida también subraya la importancia de mantener una supervisión constante sobre las aseguradoras de salud, especialmente aquellas que gestionan un número tan elevado de afiliados, como es el caso de EPS Sura.