Último reporte: 3.721 casos nuevos de coronavirus en Colombia

Dom, 05/07/2020 - 18:09
En las últimas 24 horas se presentaron 122 muertes por causa del coronavirus en el país.

El Instituto Nacional de Salud (INS) junto al Ministerio de Salud reportaron este domingo 5 de julio 3.721casos nuevos de coronavirus en Colombia y se practicaron 21.000 pruebas.

Con esa cifra el país asciende a un total de 117.110 casos de los cuales 64.907 son casos activos. Los fallecidos ascienden a 4.064 mientras que 47.881 personas se han logrado recuperar del Covid-19. 

En el reciente informe se reporta los casos nuevos por departamento: 

casos nuevos de coronavirus en Colombia 5 de julio de 2020
Créditos:
INS

Hay 540 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Cali, Caquetá, Cartagena, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

Pandemia de Covid-19 podría dejar sin empleo a 8,5 millones de personas: Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que la crisis económica que acarreó la pandemia por coronavirus en el mundo, podría provocar el cierre de 2,7 millones de empresas y la pérdida de más de 8,5 millones de empleos.

Continúe leyendo: Pandemia de Covid-19 podría dejar sin empleo a 8,5 millones de personas: Cepal

Según el estudio de la organización, “más de un tercio del empleo formal y un cuarto del producto interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe se generan en sectores fuertemente golpeados por la crisis económica derivada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19)”.

El estudio establece que por la suspensión parcial o total de las actividades productivas, por las medidas de aislamiento necesarias para la prevención del contagio, resultaron varios sectores económicos afectados.

Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.