UNGRD: Colombia baja la alerta de tsunami pero mantiene medidas preventivas

Mié, 30/07/2025 - 08:00
Tras el terremoto en Rusia, la UNGRD informa que Colombia redujo la alerta de tsunami a advertencia en su costa pacífica. ¿Qué medidas se mantienen?
Créditos:
Archivo particular

El Gobierno colombiano rebajó este miércoles el nivel de alerta por tsunami en su costa pacífica, tras el potente terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka. La alerta roja emitida inicialmente fue modificada a estado de advertencia, lo que implica vigilancia continua y medidas preventivas.

Según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se mantiene la prohibición de actividades marítimas y el cierre de playas en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, ante la previsión de fuertes corrientes y posible oleaje de origen tsunámico.

La Dirección General Marítima (Dimar) indicó que, aunque el nivel de alerta se redujo, se prevé la llegada de olas al territorio colombiano desde las 10:03 a.m., comenzando por la isla de Malpelo, y extendiéndose a lo largo del día por toda la franja pacífica. En la parte continental, las primeras zonas en sentir el impacto serían Juradó (10:26 a.m.), Gorgona (10:45 a.m.), y posteriormente, otras localidades como Nuquí, Guapi, Tumaco, Buenaventura y Bahía Málaga, donde se espera el arribo de olas hacia el mediodía.

Desde la madrugada, la UNGRD había emitido una alerta más severa, incluyendo recomendaciones de evacuación hacia zonas altas. Sin embargo, con la nueva evaluación del sistema de monitoreo, se descartó un impacto inminente de gran escala, aunque la vigilancia se mantiene activa.

Durante su intervención en Mañanas Blu, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y a informarse únicamente por canales oficiales. También advirtió sobre la circulación de noticias falsas en redes sociales y recalcó que las decisiones sobre evacuaciones corresponden exclusivamente a las alcaldías, en coordinación con los consejos municipales de gestión del riesgo.

Las autoridades insisten en que la situación está en constante evaluación y que las condiciones pueden variar de una localidad a otra, por lo que se recomienda a los habitantes de las zonas costeras estar atentos a los comunicados oficiales.

Noticia creada con apoyo de Agencia EFE.

Más KienyKe
Tras el terremoto en Rusia, la UNGRD informa que Colombia redujo la alerta de tsunami a advertencia en su costa pacífica. ¿Qué medidas se mantienen?
Un nuevo terremoto de magnitud 6,2 sacudió Kamchatka este miércoles. ¿Qué se sabe?
Este cruce no solo revive tensiones históricas: añade presión al ya agitado clima político rumbo a las presidenciales de 2026.
En un nuevo choque diplomático, Gustavo Petro lanza una dura advertencia a EE.UU.: "No se entrometan en nuestra justicia". ¿Qué más dijo el mandatario?
Kien Opina