¿Quiénes son los artistas que estarán en El Festival Popular al Parque?

Sáb, 27/09/2025 - 08:00
Bogotá se alista para la segunda edición del Festival de Música Popular al Parque, que reunirá a grandes artistas el 27 y 28 de septiembre en el Parque Simón Bolívar.
Créditos:
Cortesía

El próximo 27 y 28 de septiembre, el Parque Metropolitano Simón Bolívar será escenario de la segunda edición del Festival de Música Popular al Parque, un evento que promete poner a latir a la capital con lo mejor de este género musical. La iniciativa nació del Acuerdo 902 de 2023, impulsado por el concejal Óscar Ramírez Vahos, y se ha consolidado como un espacio cultural y social que celebra las raíces populares bajo la premisa #BogotáLatePopular.

La gran novedad de esta versión será la presentación de Edén Muñoz, cantautor y productor mexicano que marcó un antes y un después en la música regional tras liderar la agrupación Calibre 50. Su estilo auténtico, acompañado de letras cargadas de sentimiento, lo han convertido en un referente de la música popular en América Latina. Su presencia en el festival no solo refuerza la proyección internacional del evento, sino que también confirma el crecimiento de la escena musical en Bogotá.

Junto a él, el festival reunirá a reconocidos artistas colombianos como Pipe Bueno, Alzate, Jhon Alex Castaño, Giovanny Ayala, Ciro Quiñónez, Alan Ramírez, Andrés Franco y El Heredero. Además, el escenario se abrirá a nuevas voces locales y talentos emergentes de Bogotá, seleccionados a través del programa distrital de estímulos, reafirmando el compromiso del evento con el fortalecimiento de la cultura y el impulso de las nuevas generaciones.

Lea también: Amor, humor e invitados de lujo: así fue la boda de Fernando Salas

La programación estará dividida en dos jornadas temáticas. El sábado estará dedicado a rendir homenaje a la música con alma agropecuaria, mientras que el domingo será un recorrido por los sonidos populares y regionales que han conquistado al público bogotano en los últimos años.

Todo lo que debe saber acerca del evento:

El festival mantiene su esencia de acceso gratuito y contará con condiciones pensadas para el disfrute del público: ingreso exclusivo para mayores de edad, apertura de puertas desde las 12:30 del mediodía y la posibilidad de consumir bebidas alcohólicas de manera responsable. Las autoridades recomiendan planear rutas de acceso y definir puntos de encuentro para vivir la experiencia sin contratiempos.

Además: Francisca Estévez, de la Primera Vez, alista nuevo protagónico con Netflix

Sobre el impacto del evento, el concejal Óscar Ramírez Vahos afirmó: “Bogotá debe consolidarse como la capital de los grandes eventos. Popular al Parque potencia el turismo y la generación de empleo, y además sirve como plataforma para el talento emergente”.

Con esta segunda edición, el Festival de Música Popular al Parque ratifica su lugar como un evento que llegó para quedarse, celebrando la identidad popular y consolidando a Bogotá como epicentro de los grandes espectáculos musicales del país.

Creado Por
Paula Rodríguez Vidarte
Más KienyKe
"No soy capaz", Carolina Cruz se confesó sobre la regla que le puso a su novio actual, Jamil Farah, por respeto a sus hijos.
Los expertos comentan cuántas veces al año es posible tinturar el cabello sin afectar negativamente su estructura.
La instalación de Leandro Erlich recrea una vivienda de barrios emblemáticos de la capital, suspendida en el aire como símbolo de resistencia.
Desde el 1 de octubre, la visa de turismo y otras de no inmigrante para Estados Unidos subirá a US$435.
Kien Opina