¿Nuevo patrocinador en el fútbol colombiano?

Mié, 09/10/2019 - 07:46
Los cambios en la siguiente década parecen también llegar al fútbol profesional colombiano. Se rumora que la Liga Águila, pasaría ahora a ser Liga BetPlay. La casa de apuestas se
Los cambios en la siguiente década parecen también llegar al fútbol profesional colombiano. Se rumora que la Liga Águila, pasaría ahora a ser Liga BetPlay. La casa de apuestas sería el nuevo patrocinador en estos torneos locales. De acuerdo a la información que maneja el diario La Patria de Manizales, la casa de apuestas tendría un contrato por cuatro temporadas como patrocinador de la liga de fútbol. Lea también: Quintero preparado para su regreso "La casa de apuestas llegaría con una inversión cercana a los $24 mil millones anuales, $7 mil millones más que los que paga Águila, empresa que continuaría como colaborador con una inversión entre $5 mil millones y $6 mil millones”, escribió el diario La Patria. Sin embargo, el patrocinador Cerveza Águila no saldría de toda la esfera del fútbol colombiano, sino que tendría un rol secundario. Cabe resaltar, que es es el patrocinador de la Selección Colombia.

¿Águila vs. Betplay?

En los próximas semanas se conocerá cual de estas dos marcas será el patrocinador. La Dimayor deberá conocer estas propuestas y así votar para saber como se llamará la Liga en los próximos años. Por el momento no se conocen más detalles de cuál sería la propuesta de Águila, en caso de igualar la cifra de BetPlay o superarla.

¿Cuáles fueron los anteriores patrocinadores?

La Liga colombiana ha tenido de patrocinadores como Mustang y Postobón.
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina