Google se volvió Dios

Mar, 03/04/2012 - 14:30
Matt McPherson, un joven con pinta de rockero, creó en el año 2006 la iglesia de Google. Sus sedes quedan en internet, para ser exactos en

Matt McPherson, un joven con pinta de rockero, creó en el año 2006 la iglesia de Google. Sus sedes quedan en internet, para ser exactos en www.thechurchofgoogle.org. El testimonio de McPherson argumenta que el motor de búsqueda Google, es y ha sido, lo más cercano que el hombre ha estado de la presencia de un dios real. Según el sitio web, sólo rechazan “la idea de dioses sobrenaturales que no son científicamente demostrables”.

Así, la religión que profesan es el ‘googlolismo’ en la que Google es considerada como un todo. McPherson advierte que si se considerará un género para el dios Google, éste sería el femenino, porque se basan en las antiguas tradiciones y no en las bases monoteístas, abrahámicas, o del judaísmo y cristianismo que han considerado que Dios es un hombre.

Para los ‘googlolistas’ el día de su fiesta, para celebrar el nacimiento de este dios, es el 14 de septiembre; día en el que se registró oficialmente el reconocido buscador. La tesis principal es celebrar y agradecer en esta fecha, que Google brinda a los humanos la posibilidad de adquirir conocimiento para mejorar sus vidas. McPherson cita, como ejemplo, que la persona que quiere bajar de peso para mejorar su salud, sólo debe consultar con responsabilidad a Google y tener disciplina a la hora de poner en práctica sus consejos. Lo mismo ocurriría al pedir consejos en otras esferas como el amor, la vida, la muerte, el poder, etc., afirma el creador de la iglesia.ç

En el año 2006 Matt McPherson creó la iglesia de Google. Aunque ya lleva seis años, Matt no es tan famoso como él mismo lo esperaba.

Esta iglesia, además, tiene: mandamientos, oraciones basadas en el padre nuestro, y argumentos para adorar a Google como un Dios que todo lo puede. En uno de sus enlaces se pueden encontrar las instrucciones para ser un líder, pastor o evangelista de la iglesia Google. Por ahora, aquí están los nueve argumentos con los que Matt McPherson desea demostrar que Google es Dios:

1. Google es lo más cercano a una entidad omnisciente, pues tiene anexadas más de 9.5 billones de páginas web.

2. Google es omnipresente: virtualmente está presente en todo el mundo al mismo tiempo.

3. Google responde las plegarias: cualquiera puede rezar (hacer una búsqueda) y obtener resultados al instante.

4. Google es inmortal: no puede considerarse un ser físico. En teoría durará por siempre.

5. Google es infinito: siempre está creciendo.

6. Google recuerda todo: el sitio almacena cada dato en servidores gigantes. De hecho, al subir  pensamientos y opiniones a Internet, se podrá vivir por siempre en el caché de Google, es una especie de 'vida después de la muerte'.

7. Google no hace el mal: gran parte de la filosofía corporativa de Google es creer que la compañía puede ganar dinero sin ser 'malvada'.

8. La palabra 'google' es más buscada que los términos 'Dios', 'Jesús', 'Buda', 'Cristiano', 'Islám', 'Budismo' y 'Judaísmo', juntos.

9. La evidencia de la existencia de Google es abundante. No se cuestiona. Si creer es ver, entra a google.com y experimenta su poder espiritual.

Más KienyKe
La Juntanza llegó a Bogotá porque, dicen sin titubeos, ni la Alcaldía de Buenaventura ni tampoco la Gobernación del Valle del Cauca las ha escuchado.
El ministro de Defensa,Pedro Sánchez, se pronunció sobre la polémica generada tras conocerse que un grupo de influencers afines al presidente Gustavo Petro fue transportado a Barranquilla.
Atentado en Cali enluta liberación de Lyan Hortúa: asesinado Antonio Cuadros, familiar involucrado en el pago del rescate.
Fue negada por la Corte Suprema de Justicia el aplazamiento de la audiencia contra ministro de Trabajo por caso del “Carrusel de la Contratación”.
Kien Opina