Cae red de cirugías estéticas irregulares en Medellín: dos capturadas

Jue, 27/11/2025 - 11:11
Dos mujeres fueron señaladas de liderar una red que hacía cirugías estéticas irregulares en Medellín. 55 víctimas resultaron afectadas y hubo capturas.
Créditos:
Freepik

Una investigación adelantada en Medellín permitió exponer el funcionamiento de una presunta red dedicada a practicar procedimientos estéticos irregulares, los cuales se realizaban en inmuebles adaptados sin autorización ni condiciones sanitarias. Las autoridades revelaron que dos mujeres serían las responsables de coordinar todo el esquema, desde la captación de clientas hasta la ejecución de las intervenciones invasivas.

Así operaba la red señalada de practicar cirugías sin control

Las indagaciones permitieron identificar a Yarleny Mosquera Aguirre y Elizabeth Rojas Tobón como las supuestas líderes de esta estructura. De acuerdo con los elementos recopilados, Mosquera Aguirre sería quien ejecutaba los procedimientos quirúrgicos, pese a no tener título de médica cirujana ni certificaciones en salud. Entre tanto, Rojas Tobón sería la encargada de atraer a las víctimas y administrar los pagos en su cuenta bancaria.

Le puede interesar: Reforma tributaria: Cámara la mantiene viva, Senado busca archivarla

Los procedimientos se llevaban a cabo en diferentes inmuebles de la ciudad, en espacios improvisados que funcionaban como quirófanos, sin cumplir normas de higiene, salubridad ni protocolos clínicos esenciales.

Promociones engañosas y un tratamiento a bajo costo

Las mujeres captaban clientas principalmente a través de redes sociales, donde ofrecían un procedimiento llamado ‘lipólisis láser con transferencia glútea’, promocionado a precios muy por debajo del mercado. Este ofrecimiento atrajo a 55 mujeres, quienes terminaron sometiéndose a intervenciones invasivas sin conocer los riesgos reales.

Varias de las afectadas contrajeron una bacteria no tuberculosa, la cual provocó deformidades físicas y limitaciones funcionales permanentes, según confirmó la Fiscalía.

 

La Fiscalía imputó cargos a dos mujeres que practicaban lipólisis láser ilegal en Medellín.
Créditos:
Freepik

Evidencias que comprometen a las dos procesadas

El material probatorio señala que Mosquera Aguirre se presentaba falsamente como profesional de la salud para realizar las cirugías. Su actuación, según la Fiscalía, se habría dado sin preparación académica, sin conocimientos médicos y sin ningún tipo de certificación.

Mientras tanto, la participación de Rojas Tobón estaría vinculada a la operación comercial del negocio: captar víctimas, gestionar las agendas y manejar los pagos por los tratamientos estéticos.

Imputación de delitos y avance del proceso judicial

Una fiscal de la Seccional Medellín imputó a ambas mujeres los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada en modalidad masa y lesiones personales dolosas.

En el marco del proceso judicial, Elizabeth Rojas Tobón se allanó a los cargos; por su parte, Mosquera Aguirre aceptó haber cometido estafa agravada en modalidad masa y lesiones personales dolosas.

También le puede interesar: CNE sancionó la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales

Una juez de control de garantías ordenó que las dos investigadas sean enviadas a centro carcelario como medida de aseguramiento, para lo cual emitió orden de captura en su contra.

Otros señalados también respondieron ante la justicia

La Fiscalía informó que en relación con estos hechos también fueron judicializadas tres personas más, quienes habrían participado en las intervenciones como auxiliares de quirófano, administración de medicamentos, manejo de anestesia local y realización de masajes posquirúrgicos.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La Procuraduría apartó del cargo a Huertas y Mejía por sus presuntos vínculos con las disidencias de ‘Calarcá’.
Dos mujeres fueron señaladas de liderar una red que hacía cirugías estéticas irregulares en Medellín. 55 víctimas resultaron afectadas y hubo capturas.
La antioqueña Catalina Duque Abréu se hizo con la corona en Miss International este 26 de noviembre.
Estas son las recomendaciones para comprar seguro en Black Friday y evitar fraudes, robo de datos y suplantación de identidad durante las transacciones.
Kien Opina