La particular historia del Almanaque Bristol en Colombia

Lun, 27/12/2021 - 08:17
¿Qué hacían nuestros padres y abuelos cuando tenían dudas y no había acceso a internet? Lo más seguro es que buscaron la respuesta en el Almanaque Bristol. Kienyke.fm repasa su historia.

Por estos, los últimos días de diciembre, el Almanaque de Bristol se consigue en la calle de cualquier ciudad o pueblo de Colombia. Está tan arraigado a la cultura popular que, fácilmente podría catalogarse como un bien de primer orden. Y así ha sido durante sus más de cien años de historia.

Como traía los ciclos de la luna, y recomendaciones para la pesca, los  cultivos y el cuidado de la salud, el almanaque se fue haciendo popular, especialmente en campesinos y pobladores de pueblos pequeños, y cuando ellos o sus hijos se mudaron a las ciudades, traían muy arraigada la tradición de leer el Almanaque de Bristol. Con el tiempo ha habido cambios en la mentalidad de las nuevas generaciones.

¿Qué hacían nuestros padres y abuelos cuando tenían dudas y no había acceso a internet? Lo más seguro es que buscaron la respuesta en el Almanaque Bristol. Kienyke.fm repasa su historia.

Escuche la historia del Almanaque Bristol:

 

Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina