Farah y Cabal se alistan para iniciar juntos la temporada

Mar, 11/02/2020 - 12:54
La carrera deportiva de Robert Farah tomó un giro importante este lunes 10 de febrero cuando conoció de manera oficial que no había cometido ninguna falta intencional contra el programa Antidopaje
La carrera deportiva de Robert Farah tomó un giro importante este lunes 10 de febrero cuando conoció de manera oficial que no había cometido ninguna falta intencional contra el programa Antidopaje de la Federación Internacional de Tenis. De acuerdo al organismo encargado, la concentración de Boldenona hallada en el organismo del doblista vallecaucano no constituía un caso de dopaje. Ahora, con los ánimos recargados y con los sueños más que vigentes, Robert Farah y Juan Sebastián Cabal regresan a competencia para superar lo hecho en 2019, siendo su mejor año a nivel colectivo. Brasil será su primera estación para el 2020. El ATP 500 de Rio de Janeiro será testigo del debut del 'Colombian Power', quienes estarán en pista del 17 de febrero al 23 del mismo mes. Este escenario es un viejo conocido para Cabal y Farah. En 2014 y 2016 se quedaron con el título y el reconocimiento del público sudamericano. De Brasil se trasladarán a México. En el territorio centroamericano estarán presentes en el ATP 500 de Acapulco del 24 al 29 de febrero. Allí tendrán el reto de obtener por primera vez el trofeo. Pero más allá de consagrarse campeones, el objetivo es cumplir con una buena actuación de cara a la Copa Davis, que se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá entre el 6 y 7 de marzo, frente al seleccionado argentino. Un hueso duro por roer para la cuota 'cafetera'. Luego de lucir los colores de Colombia, Cabal y Farah se trasladarán a Estados Unidos para competir en el Masters Indian Wells y en el Masters de Miami. Respecto a los Grand Slam, se espera su presencia en Roland Garros y Wimbledon para defender el título del año pasado. Sin embargo, para esta temporada habrá un reto mayor: los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.  
Más KienyKe
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
La precandidata presidencial dio de qué hablar en una entrevista donde aseguró que hay pruebas que vinculan al expresidente con la presunta manipulación de testigos.
Kien Opina