"Quiero ser esa primera voz de los deportistas": Lucena

Lun, 16/09/2019 - 12:33
Ernesto Lucena se posesionó este lunes como nuevo ministro del deporte, un cargo que le traerá grandes retos tanto a él como a las disciplinas nacionales.

Luego de la ceremonia
Ernesto Lucena se posesionó este lunes como nuevo ministro del deporte, un cargo que le traerá grandes retos tanto a él como a las disciplinas nacionales. Luego de la ceremonia en la que también participó el presidente de la República, Iván Duque, Lucena dio sus primeras impresiones entorno al futuro de las diferentes disciplinas que día y noche luchan por dejar el nombre de Colombia en lo más alto. "Queremos que en dos años en todo el mundo se hable de 'Colombia Tierra de Atletas' y que digan existe Falcao García, James Rodríguez, Caterine Ibargüen y el patinaje", afirmó el nuevo ministro del deporte. https://twitter.com/kienyke/status/1173708962115588097?s=20 Todo esto con el fin de generar turismo y emprendimiento deportivo a través de esta marca. "Que sean más valorados nuestros deportistas en todo Colombia y el mundo", agregó Lucena. Iván Duque, presidente de la República, destacó la labor del ministro en su gestión para guiar a los deportistas en grandes eventos internacionales. "A mí me llena de alegría que gracias al Gobierno y al apoyo de todos los partidos políticos del Congreso nazca el ministerio del deporte y Ernesto Lucena como ministro del deporte", afirmó. Años atrás Duque ya conocía la labor que desempeñaba Lucena en una de las universidades de Colombia, lo cual le genera tranquilidad y confianza para asumir un cargo que hoy es histórico en Colombia. "He conocido a Lucena por muchos años y reúnes muchas condiciones como su gran capacidad gerencial que demostró durante años en la Universidad Sergio Arboleda", agregó en su intervención. "Lucena es un digno exponente del deporte en el país", puntualizó. El presidente de la República le concedió tres labores muy puntuales al nuevo ministro del deporte:
  1. Deporte para la convivencia y evitar la tentación de delincuencia
  2. Deporte para convivencia colectiva y de tejido social
  3. Gestión del deporte de alto rendimiento para las distintas ligas y metas en cada evento internacional
Entre los proyectos a futuro está la consolidación de Colombia de aquí al 2030 como escenario deportivo de primer nivel para acoger competiciones como la Copa América, Mundial Femenino 2023, Copa Mundial 2030, Juegos Bolivarianos, Juegos Preolímpicos y eventos de deportes convencionales y no convencionales. Lucena quiere que lo recuerden en un futuro como el ministro que le dio voz a los deportistas, además de darles visibilidad en los presupuestos y con ello en la formación de nuevos atletas en el país.
Más KienyKe
Colombia no puede seguir atrapada entre sanciones tardías y silencios convenientes.
El Centro Democrático contrató a la chilena Cadem para un estudio nacional de 2.100 encuestas que ayudará a definir sus candidatos para la consulta de marzo de 2026.
Trump anunció que EE. UU. iniciará operaciones terrestres para detener a “narcotraficantes de Venezuela”, tras reportar 85 % menos tráfico marítimo.
La subteniente María Camila Mora, de 27 años, fue una oficial destacada del Ejército y la primera mujer piloto de drones. Esta es su historia y trayectoria.
Kien Opina