Con cadena humana, protestan por el cambio climático

Vie, 19/03/2021 - 15:29
La gente se reúne alrededor en Viena durante una manifestación para llamar la atención sobre la contaminación y el cambio climático.
Créditos:
EFE/EPA/CHRISTIAN BRUNA

Este viernes 19 de marzo se presentó una cadena humana como protesta para combatir por el cambio climático. Varios países de Europa se han manifestado al respecto exigiendo medidas inmediatas a los líderes mundiales. 

En el caso de Bruselas, se realizó la séptima jornada de protestas. Pintaron murales en las calles y mostraron carteles con demandas de una mayor acción política por parte de los Gobiernos. Puntualmente en el centro de Viena, Austria, unos jóvenes formaron una cadena humana de unos tres kilómetros a lo largo de la céntrica avenida Ring.

Los asistentes, con mascarillas y que respetaron en todo momento la distancia social por el coronavirus, pintaron murales en las calles y mostraron carteles con demandas a favor de una mayor acción política para combatir el cambio climático.

Algunos de los mensajes más repetidos entre los participantes, entre los que había miembros de organizaciones ecologistas como Greenpeace o World Wildlife Fund (WWF), fueron "Justicia climática ya" o "No hay futuro en un planeta muerto".

Estas jornadas de protestas se hacen por organizaciones y grupos de activistas con el llamado de 'Fridays For Future' (Viernes por el futuro, en español). El movimiento ya ha movilizado a más de 700 ciudades en el mundo bajo el #NoMásPromesasVacías.

Greta Thunberg ya se había manifestado al respecto

La activista sueca contra el cambio climático Greta Thunberg criticó la política del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre el clima, comunicó el canal MSNBC que la entrevistó.

A la pregunta de cómo Thunberg evalúa los pasos tomados por la administración de Biden para resolver problemas ecológicos, la joven recomendó "dirigirse a la ciencia" y al acuerdo climático de París, y declaró que "se puede ver claramente que (los pasos) son insuficientes, según la ciencia".

Thunberg recordó que la administración Biden ha llamado a tratar con responsabilidad las cuestiones climáticas porque problemas en este ámbito amenazan nuestra propia existencia, pero que "simplemente considera la crisis climática como si fuera un tema político".

Cabe mencionar que semanas después de su toma de posesión el 20 de enero pasado, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva para devolver a EE. UU. al Acuerdo de París, revirtiendo la retirada de la administración de Donald Trump del pacto de 2015.

Con información de EFE.

Más KienyKe
El reguetonero paisa presentó su concepto ‘Caferxxo’, un encuentro gratuito que mezcla música, cultura urbana y café en un ambiente cercano con sus seguidores.
Cientos de personas acompañaron el último adiós a la niña de 10 años, cuyo hallazgo en el río Frío sigue generando más dudas que respuestas.
El uniforme, inspirado en la obra del Nobel colombiano, mantiene la base amarilla e incorpora un patrón floral con detalles en rojo y azul.
El foro tiene el propósito de avanzar hacia una política pública que oriente los procesos de retorno de piezas arqueológicas.
Kien Opina