Más de 7 mil contagiados y 200 muertos por coronavirus en Panamá

Dom, 03/05/2020 - 22:21
Además, conozca la nueva estrategia que tiene preparada el Ministerio de Salud y la OMS para luchar contra el coronavirus.
Créditos:
EFE/ Carlos Lemos/Archivo

La cifra de casos confirmados por coronavirus en el país continúa en aumento y hoy se presentó el pico más alto, dejando como saldo total a 7.197, mientras que el saldo de fallecidos llegó a los dos centenares (200).

En aislamiento domiciliario hay 3.480 personas, 1,095 de ellas en hoteles; hospitalizados hay 373 pacientes y de ellos están en sala 282 y en cuidados intensivos 91.

Por otro lado, como una lucha mancomunada y con la finalidad de reforzar la lucha mundial contra el COVID-19, a partir de hoy se lleva a cabo la estrategia denominada “Acelerador de acceso a las herramientas contra el COVID-19”, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que busca sumar en una colaboración global el desarrollo, producción y acceso equitativo a nuevos medios de diagnóstico, opciones terapéuticas y vacunas en la lucha contra esta pandemia.

Lea aquí: Renunció el viceministro Muñoz tras escándalo de los respiradores.

Lea también: Hospitales panameños reciben cabinas para toma de muestras de coronavirus.

Panamá, como país miembro de la OMS, tendrá acceso a esta herramienta, la cual deberá procurar además que en todo el mundo los diagnósticos y tratamientos sean lo más democráticos, accesibles y seguros.

Paralelamente, la ministra de salud, Rosario Turner, se reunió con los asesores de control de COVID-19 con quienes se evaluó la situación en Panamá y los indicadores necesarios para establecer procesos del levantamiento de la cuarenta en el país.

En este encuentro se tomaron en cuenta la incorporación de indicadores, tales como, la capacidad instalada, fallecimiento y la trazabilidad de los casos y contactos, ya que el comportamiento clínico en Panamá no ha sido el observado en otros países, por ello se han ampliado estos parámetros para la toma de decisiones.

Por último, el Ministerio de Salud reiteró a las demás instituciones involucradas en el control y mitigación del COVID-19 que cumplan con el Decreto 1617, el cual establece que se deben reportar en menos de 48 horas los eventos de notificación obligatoria, de lo contrario se procederá a las sanciones contempladas en la normativa legal.

Más KienyKe
Una testigo aseguró que la mujer vestida de azul habría señalado a la víctima y motivado al agresor a continuar golpeándolo; la Fiscalía analiza videos.
Kika Nieto, Nicolás de Zubiría, Johanna Fadul, entre otros, son blanco de fuertes críticas por promocionar a Israel como destino turístico a pesar del conflicto en Asia occidental.
Un rasgo icónico del Desafío eran sus locaciones en paradisiacas playas, pero esto quedo atrás con sus recientes temporadas.
El informe señala que Colombia ha adoptado un enfoque integral que combina estrategias como el fortalecimiento de la infraestructura, el capital humano, la financiación y la innovación con políticas verticales.
Kien Opina