Renunció el viceministro Muñoz tras escándalo de los respiradores

Lun, 27/04/2020 - 21:20
El presidente cortizo aceptó la carta de renuncia de Juan Carlos Muñoz, quien se vio envuelto en un polémico escándalo de presunta corrupción.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, aceptó el lunes la renuncia del viceministro de la Presidencia, Juan Carlos Muñoz, cuestionado por irregularidades en la compra de 100 respiradores destinados a atender los casos de covid-19 causados por el coronavirus.

"El viceministro Juan Carlos Muñoz ha presentado su renuncia, la cual he aceptado. Juan Carlos desempeñó una labor fundamental para garantizar el abastecimiento de equipo e insumos médicos de manera correcta, dentro de las condiciones actuales y demanda mundial", informó Cortizo en su cuenta de Twitter.

De igual forma, el mandatario de los panameños aseveró que la transparencia y rendición de cuenta del uso de los fondos públicos, ya sea en pandemia o "en tiempos normales", fortalece la democracia, "así como la certeza del castigo".

  

Además, el mandatario de los panameños solicitó a la Contraloría, al Órgano Judicial y al Ministerio Público de Panamá que actúen y no oculten.

Lea también: Detectan caso de coronavirus en Centro Femenino de Rehabilitación.

Muñoz informó el pasado sábado sobre las gestiones para adquirir unos 100 respiradores a la compañía Muriba Company Inc., por un valor de cinco millones de dólares, licitación que el Ministerio Público comenzó a investigar de oficio tras considerar excesivo el precio.

Lea aquí: Colombianos varados en Panamá regresaron a su país

Según el medio digital Foco, el precio unitario de esta compra rondaría los 48.950 dólares, cuando los más caros en el mercado rondan los 6.900 dólares, aunque Muñoz advirtió que los precios se dispararon hasta el triple debido a la pandemia, pues estos respiradores se convirtieron en artículos de máxima necesidad.

Panamá registra actualmente más de 6 mil personas con covid-19, que incluyen 167 fallecidas y más de 400 recuperadas. 

Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina