
A través de las redes sociales de la presidencia de la República, este lunes, 6 de marzo en entrevista con el ministro del interior, Alfonso Prada se da relevancia a las recientes reuniones del funcionario con el campesinado en el Caquetá.
En medio de un proceso de negociaciones que se realizó en las últimas horas, Prada contó que luego de que llegaran al lugar se realizaron tres días de conversaciones con el campesinado que adelantaba movilizaciones.
Lea también: Patricia Ariza presentó balance de su gestión y pidió no descuidar la música
El ministro del Interior aseguró en horas anteriores que no se realizó un secuestro sino que se trataba de un cerco humanitario a los policías que se encontraban retenidos por la comunidad, esto lo justificó porque se estaría velado por la seguridad de los uniformados.
Tras esto, en las negociaciones con la comunidad, fueron liberados los policías que se encontraban retenidos. Los uniformados fueron entregados en una zona militar cercana al lugar de la retención luego de que se hablara con el campesinado.
Prada aseguró que se acordaron seis puntos para llegar a la finalización de las negociaciones entre las que están la construcción de vías, capacitaciones en materia de agricultura para los locales que se dedican a estos trabajos enfocados en cuestiones sostenibles medioambientalmente.
El Gobierno se comprometió a revisar los acuerdos que se habían realizado previamente en la región en materia de salud e infraestructura. La protección de los parques nacionales naturales es uno de los puntos en las conversaciones debido al mal uso de los suelos que en muchas zonas se mantiene.
Además: Revelan lujosas comodidades en la vida de Nicolás Petro
La comisión mixta de derechos humanos es una comisión creada en medio de las conversaciones esto con el fin de garantizar los derechos de la comunidad y para que se adelante toda solicitud bajo el debido proceso con el fin de evitar desmanes en el territorio.