Coalición Centro Esperanza llevará a todos sus precandidatos a la consulta

Lun, 24/01/2022 - 17:37
La Coalición Centro Esperanza mantendrá a sus siete precandidatos presidenciales en competencia y reiteró el llamado al exministro Luis Gilberto Murillo.
Créditos:
Coalición Centro Esperanza

La Coalición Centro Esperanza seguirá con sus sietes precandidatos presidenciales hasta la consulta del próximo 13 de marzo en la que se elegirá a un candidato único. Este lunes los integrantes de la coalición brindaron una declaración a los medios de comunicación para informar los resultados de la reunión que se llevó a cabo ayer para enfrentar la crisis que estuvieron atravesando. 

La coalición manifestó que ayer sostuvo una reunión franca y constructiva. En ella concluyeron que seguirán avanzando juntos en su propósito de ofrecerle a los colombianos un proyecto político colectivo de oposición frente al actual Gobierno y alejado de los extremos y de los caudillismos.

Por lo tanto, "reafirmamos que a la consulta del próximo 13 de marzo se presentarán los precandidatos presidenciales que han expresado su intención de participar en ella: Carlos Andrés Amaya, Ingrid Betancourt, Juan Fernando Cristo, Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán, Alejandro Gaviria y Jorge Enrique Robledo"

 

La Centro Esperanza reiteró la invitación al exministro Luis Gilberto Murillo a que participe en la consulta y haga, junto con ellos, parte del tarjetón. El ahora candidato presidencial de Colombia Renaciente declaró que al interior de esa coalición hubo voces que desaprobaron que se ampliara la baraja de precandidatos a ocho y por tal razón impulsará su candidatura por fuera de esa alianza. 

"No hablo de nadie en particular. A nosotros nos dieron un portazo. No me sentí bienvenido. Creo que eso refleja lo que sucede en el país. Son muestra de los circuitos de exclusión que no permiten que la Colombia profunda puedan acceder a oportunidades", señaló el pasado viernes. 

En la declaración de este lunes, Fajardo aseguró que este tipo de discusiones son normales, por lo que está contento de que pudieran superar esta etapa. Y enfatizó en la importancia de Murillo en la construcción del proyecto político que le quieren presentar a los colombianos. "No veo como reducir la lista, por ahí que alguien piense en retirarse, pero sería una decisión personal, no una decisión de nosotros", puntualizó. 

 

Hay que mencionar que, el exjefe negociador Humberto de la Calle anunció que seguirá siendo cabeza de lista al Senado por la Coalición de la Centro Esperanza tras un acuerdo alcanzado. "Mi meta es robustecer el centro para evitar caer en extremos políticos que no son sanos para Colombia. Continúo con paso firme en la cabeza de lista al Senado de la Coalición conformada por seis fuerzas unidas que acuerdan por consenso", expresó. 

Por su parte, Juan Manuel Galán, cabeza del Nuevo Liberalismo y quien había planteado la reducción de la baraja de precandidatos dijo que: "Si queremos ser más asertivos con nuestro mensaje y propuestas, tenemos que debatir y confrontar ideas, para llegarle a todos aquellos votantes a quienes no les gustan los extremos, pero que quieren ver un centro firme y contundente"

Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, el capitán Álvaro Farfán reveló avances de la búsqueda de la menor, destacando el trabajo de más de 200 personas y una 'pista clave' que podría guiar la investigación.
En fotos y videos quedó registrada la tan anticipada boda de Sara Corrales y Damián Pasquini en Medellín.
Dos buses del SITP, un bus público particular y varios carros protagonizaron un grave accidente que dejó fuertes afectaciones en la movilidad.
Millonarios buscará este domingo ante Tolima su primera victoria en la Liga, mientras Nacional jugará con suplentes frente a Fortaleza pensando en la Libertadores.