Corte Suprema citó al ministro Luis F. Velasco por caso de sobornos

Mié, 08/05/2024 - 14:15
El alto tribunal investiga el presunto pago, con recursos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, al presidente de la Cámara y Senado.
Créditos:
@MinInterior

La Corte Suprema de Justicia citó a declarar al ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, y a otras personas como parte de una investigación por la supuesta utilización indebida de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el pago de sobornos en el Congreso.

Velasco deberá ir a la Corte el 31 de mayo "en desarrollo de la indagación previa abierta de oficio tras las declaraciones de los exfuncionarios Sneyder Pinilla y Olmedo López", informó ese alto tribunal.

El ministro Velasco fue director encargado de la UNGRD por cerca de un mes en abril de 2023.

La diligencia será encabezada por el magistrado Francisco Farfán, con la hipótesis de que se cometieron los delitos de "cohecho propio y un posible enriquecimiento ilícito".

Olmedo López, exdirector de la UNGRD y principal implicado en la trama de corrupción por la supuesta malversación de recursos de esa entidad, declaró durante el martes 7 de mayo por primera vez ante la Fiscalía.

La prensa denunció hace varias semanas la malversación de 46.800 millones de pesos (unos 12 millones de dólares) de la UNGRD en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua potable a las zonas desérticas del departamento caribeño de La Guajira mediante contratos que no cumplían los requisitos técnicos ni legales, lo que resultó en la pérdida del dinero.

El caso creció el viernes pasado luego de que Sneyder Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, reveló a la revista Semana que con dinero de esa entidad se pagaron sobornos a los presidentes del Senado, Iván Name, del partido Alianza Verde, y al de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, del Partido Liberal, a cambio de que impulsaran en el legislativo las reformas sociales del presidente colombiano, Gustavo Petro.

La Corte Suprema igualmente citó para audiencias a Carlos Ramón González, jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), para el 20 de mayo; a Carlos Carrillo, actual director general de la UNGRD, para el 7 de junio, y a la exconsejera Presidencial para las Regiones Sandra Ortiz, para el 14 de junio.

Igualmente, la Corte ordenó una Inspección Judicial a la UNGRD para obtener información de los controvertidos contratos de compra de los camiones cisterna.

Además ordenó una Inspección Judicial a la Procuraduría General para obtener información sobre el caso, así como al Congreso para obtener las certificaciones de fuero de los congresistas Name y Calle.

Creado Por
Con información de Agencia EFE.
Más KienyKe
Medida beneficiará a sector de confecciones y calzado durante dos años. Busca reducir costos de producción y equilibrar competencia con importaciones.
El DANE identificó 2 millones de unidades económicas urbanas en Colombia, un retrato actualizado de la economía después de más de tres décadas.
La Secretaría de Salud de Bogotá activó el protocolo de atención tras el ingreso de una menor de edad procedente de un hogar del ICBF.
"La excusa de libertad de expresión", Gabriela Tafur se pronunció sobre la polémica provocada por Laura Gallego, ex señorita Antioquia.
Kien Opina