¿El caso del expresidente Uribe puede prescribir? Abogado despeja dudas sobre el fallo

Mar, 29/07/2025 - 16:52
El abogado penalista Carlos Hernán Escobar aseguró que las pruebas presentadas en el caso fueron suficientes para condenar al expresidente.
Créditos:
EFE.

Carlos Hernán Escobar, abogado penalista y profesor universitario, pasó por Kienyke.com para hablar sobre las consecuencias de la decisión de la jueza Sandra Heredia contra el expresidente Álvaro Uribe, quien fue condenado por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

En primer lugar, aseguró que las decisiones de los jueces, más allá de su contenido, se deben respetar y buscar entenderlas. “La jueza adelantó de manera responsable las audiencias. Todos los procesos se llevaron a cabo con respeto por las garantías de los sujetos procesales. Es una decisión robusta en su argumentación, fue una a una las pruebas, a los hechos, y dio respuesta a los alegatos de ambas partes”.

Añadiendo que esta decisión tiene “vocación de encontrar en sus argumentos el respaldo de la decisión”.

Escobar también señaló que las pruebas presentadas por la Fiscalía y la jueza Sandra Heredia sí eran suficientes para condenar al exmandatario.

“La imparcialidad y la independencia de los jueces debe respetarse por encima de las ideologías políticas, de las formas de pensar y de las opiniones personales que tengamos, solo así se da legitimidad al pronunciamiento de un juez”, dijo.

Explicando además que en materia penal, “las pruebas se valoran, no se cuentan ni se enumeran, sino que se valoran y en ese sentido, cuando uno escucha un sentido de fallo como el de ayer, lo que podemos concluir es que la abundancia de las pruebas estuvo acompañada de la valoración que se le dio a cada una (...) fueron bastantes testigos y medios técnicos y por ende fue abundante el material probatorio”.

¿El caso del expresidente Uribe puede prescribir? 

Sobre esta pregunta puntual, el abogado comentó que no ve viable la posibilidad de que este caso prescriba. “No creo que los honorables magistrados del Tribunal Superior de Bogotá tengan la intención de permitir que un caso de tanta importancia nacional, no solo por la persona que está siendo juzgada, sino por la trascendencia en todas las vertientes jurídicas que aquí concluyeron. Yo no creo que los magistrados vayan a permitir que en su despacho se dé la posibilidad de terminar con una decisión en este asunto”.

Pese a esto, destacó que los tiempos son ajustados, pero con dedicación se podrá lograr esta decisión. 

¿Qué escenarios se pueden presentar dentro del caso?

Según explicó, la ley permite que la decisión de la juez determine si el ya condenado continúe en libertad hasta que el proceso tenga su final o podría determinar si lo priva o no de la libertad. “Con la lectura de la sentencia, la judicatura podrá decidir si ordena su privación de libertad o si determina que no”.

Por otra parte, el Tribunal tendrá la oportunidad de resolver acerca de la libertad. “Este proceso es susceptible al recurso extraordinario de casación ante la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, quien tendrá la última palabra en este proceso”.

Puntualizando que: “si se resuelve que el procesado debe quedar privado de su libertad, la Corte tendrá que tomar decisiones al respecto, al tomar la decisión definitiva. Si mantiene la condena, la decisión de privación de libertad se mantendrá, pero si revoca la condena se ordenará su libertad en ese momento”.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Un concierto en San Pedro y homenajes marcan el día del pontífice.
La Registraduría habilitó la consulta en línea de los más de 100.000 jurados elegidos para los Consejos de Juventud
En sus redes sociales, Flavia dos Santos se pronunció sobre la condena de 27 años al expresidente, Jair Bolsonaro.
El turismo avanza en Santa Marta y de la misma manera crece y madura su sector gastronómico, ¿cómo disfrutar su experiencia en la Perla del Caribe?
Kien Opina