Petro podría declarar emergencia económica: ¿Qué significa?

Mar, 13/09/2022 - 11:42
El presidente Gustavo Petro ha anunciado la posibilidad de declarar una Emergencia Económica a raíz de las lluvias que se registran en todo el país.

Las fuertes lluvias en todo el país se han convertido en una de las amenazas más importantes en la producción de alimentos y la estabilidad de miles de familias. El pronóstico para los próximos meses no es alentador, por lo que el presidente Gustavo Petro ha señalado que la declaración de una emergencia económica es inminente.

“¿No es el momento acaso de una emergencia? Los congresistas podrán opinar; los medios de comunicación a nivel nacional, la sociedad toda; pero si vamos a vivir un episodio peor que 2010, en términos de clima, entonces, necesariamente el país tiene que entrar en una emergencia económica”, expuso el primer mandatario.

¿Qué es una emergencia económica?

 

Según la Constitución Política, en su artículo 215, cuando se presenten hechos que perturben de manera grave e inminente el orden social, económico y ecológico del país el presidente, con la firma de todos los ministros podrá declarar, máximo, tres períodos continuos de Estado de Emergencia.

Allí, el presidente podrá dictar decretos con fuerza de ley que estén destinados a la superación de la crisis.

“Estos decretos deberán referirse a materias que tengan relación directa y específica con el Estado de Emergencia, y podrán, en forma transitoria, establecer nuevos tributos o modificar los existentes. En estos últimos casos, las medidas dejarán de regir al término de la siguiente vigencia fiscal, salvo que el Congreso, durante el año siguiente, les otorgue carácter permanente”, se lee en la carta magna.

En diálogo con KienyKe.com, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, señaló que, para declarar la emergencia económica, los argumentos del presidente Petro deben ser sólidos y estar respaldados por datos científicos. “En este caso no veo que haya una situación sobreviniente que le dé al Ejecutivo la posibilidad de tramitar decretos con fuerza de ley”.

Por su parte, Michael Ortegón, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Uninpahu, expuso que la base monetaria podría ser ampliada, así como una reducción en las tasas de interés. “Lastimosamente eso haría que la masa monetaria en su conjunto se expanda y, por lo tanto, se podría evidenciar una inflación más alta. Si a esto se le suman los altos precios de la energía, se termina en un coctel destructivo en la distorsión de los precios”, explicó.

La última vez que Colombia atravesó por una Emergencia Económica fue en 2020 como consecuencia de la pandemia del virus Covid-19. El entonces presidente Iván Duque expidió una serie de decretos con el fin de alivianar la crisis financiera de millones de familias que, por la cuarentena, se quedaron sin la posibilidad de generar ingresos. 

Más KienyKe
La revista Variety confirmó que Lady Gaga aparecerá en la esperada secuela de 'El diablo viste a la moda', que se estrenaría en 2026.
Maduro ofreció contratos preferenciales y participación total a empresas de EE. UU. en el sector energético y minero para reducir la tensión bilateral.
El director técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, habla sobre sus ambiciones en el Mundial 2026 y mucho más.
Melania Trump reveló un diálogo directo con Vladimir Putin que busca la reunificación familiar de menores afectados por el conflicto en Ucrania.
Kien Opina