Corte Constitucional inhibida en demanda al Tratado de Bogotá?

Mié, 30/04/2014 - 04:51
La Corte Constitucional está estudiando una demanda del ciudadano Juan Manuel Santos y otras personas contra el llamado Pacto de Bogotá, por el cual Colombia se vio obligada a aceptar el fallo de l
La Corte Constitucional está estudiando una demanda del ciudadano Juan Manuel Santos y otras personas contra el llamado Pacto de Bogotá, por el cual Colombia se vio obligada a aceptar el fallo de la Corte de La Haya sobre el territorio marítimo del Atlántico, que pasó a Nicaragua. El argumento de la demanda es que, según la Constitución,  sólo el Congreso de la República puede modificar los límites nacionales y que en este caso el fallo de la Corte Internacional cambió nuestro mapa, lo cual sería inconstitucional. Ya existe una ponencia en la Corte, la cual analiza todo el panorama jurídico y las circunstancias antes y después de la constitución del 91. Considera que la Ley que reglamentó el Pacto de Bogotá vulneraría la Constitución. Dice que el Tratado ya fue demandado por el Gobierno y por lo tanto Colombia no está obligada a observarlo. Sin embargo, los actos anteriores a esa demanda sí deben cumplirse. Puesto que el Tratado no tiene obligatoriedad, la Corte considera que declarar inconstitucional la ley que lo reglamenta, sería inocuo. De todas formas, considera la ponencia, una sentencia interna de Colombia no puede servir de pretexto para desacatar el fallo internacional. Por ese motivo, varios magistrados han propuesto que la Corte produzca un fallo inhibitorio.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Camilo Echeverry y Evaluna Montaner lanzan 'Navidad en cada esquina', una canción con influencias latinas para las fiestas de fin de año.
El Consejo de Estado anuló la resolución que nombró a Leopoldo Múnera como rector de la UNAL, al concluir que el proceso ya había terminado con la elección de José Ismael Peña.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, expresó que Estados Unidos planea que el país sudamericano sea el estado número 51.
Kien Opina